La convocatoria de elecciones en pleno verano puede provocar inconvenientes, ya que, una gran parte de la población española está de vacaciones. Con este problema se han encontrado en Ponferrada (León) donde solo se ha conseguido completar 1 de las 84 mesas electorales de cara a las elecciones generales del 23-J, según adelanta El Mundo. Precisamente, en esta localidad ya tuvieron problemas para constituir las mesas en los comicios del 28-M. La Junta Electoral de Zona de Ponferrada ha definido la situación como "un panorama desolador". Las Juntas Electorales ya han enviado las notificaciones a todos los ciudadanos que tendrán que formar parte de una mesa electoral, tanto de presidente como de vocales, además de sus respectivos suplentes. La normativa de la JEC contempla una serie de excusas para poder evitar esta cita con la democracia. La fecha inusual de las elecciones ha obligado a aceptar nuevas alegaciones para liberarse, como por ejemplo, tener un viaje contratado.
📃 Listas electorales en las generales 2023: partidos y candidatos
280 alegaciones en Ponferrada
La casuística del adelanto electoral está causando problemas en algunos territorios españoles. En los últimos días, en Ponferrada, se han recibido 280 alegaciones de personas convocadas a formar parte de las mesas — entre presidentes, vocales y suplentes hacen falta 756 personas.
La situación es especialmente complicada en determinadas zonas de Castilla y León. En concreto en la ciudad de León, la cifra habitual acostumbra a situarse en torno a las 600 alegaciones, pues solo en esta población este lunes ya se habían registrado 650. Además, solo se han constituido 156 de 361 mesas, es decir, menos de la mitad. La misma situación se está dando en Ávila, donde se han registrado excusas insólitas que no se habían registrado en otras elecciones. De momento, ya se han superado las 250 alegaciones, una cifra también más elevada de lo habitual. Solo en los primeros días las Juntas Electorales de Zona recibieron más de 5.000 excusas.
🗳️¿Cuándo son las Elecciones Generales 2023 en España? Fechas clave y candidatos
Correos refuerza el servicio
Las elecciones en periodo estival están provocando que mucha gente solicite el voto por correo porque prevé que no estará en su localidad el próximo 23-J. Con el fin de reforzar el servicio, Correos ha contratado a 19.400 personas de refuerzo y está poniendo "todos los recursos necesarios" para garantizar el cumplimiento de los compromisos para gestionar el voto por correo. Asimismo, señala que se han ampliado los horarios de apertura de las oficinas. Desde el 3 de julio, las delegaciones provinciales de la Oficina del Censo Electoral está enviando la documentación para votar en casa de las personas que han solicitado este sistema de voto y lo seguirá haciendo hasta el 16 de julio, que es la fecha límite para recibir la documentación.
Según informa Correos, el cartero o cartera hará al menos dos intentos de entrega en mano al destinatario, dejando el aviso para que vaya a recogerla en la oficina más próxima en caso de no ser posible hacer la entrega personalmente. Para poder entregar la documentación, el personal de Correos comprobará la identidad del votante con el DNI, pasaporte o carnet de conducir. En caso de que una persona que haya solicitado el voto por correo a una dirección se tenga que marchar y todavía no ha recibido la documentación, puede hacer un trámite "con el tiempo suficiente" para cambiar la dirección postal donde quiere que se lo envíen. Con respecto al proceso para depositar el voto, si no se puede ir de manera presencial a una oficina de Correos, es posible delegar el voto con una autorización firmada por el elector. El plazo para votar por correo acaba este jueves 13 de julio.