Pedro Sánchez arrancaba el curso este lunes al mediodía con un gran acto en Madrid acompañado de prácticamente todos sus ministros para anunciar su propuesta de pacto de Estado contra el cambio climático. Consciente de que el PP se opondrá a él, el presidente del Gobierno solo puede contar con sus socios de investidura para sacarlo adelante. Este jueves, pues, el máximo líder socialista ya ha sufrido la primera sacudida de la temporada: el independentismo se opone a uno de los puntos principales del decálogo, el de crear una Agencia Estatal de Protección Civil y Emergencias. El argumento que han dado Junts per Catalunya, Esquerra Republicana, Bildu y PNV para rechazarla es que puede implicar una recentralización de competencias y un aumento del militarismo.
De hecho, el lunes, en la presentación de esta propuesta de cambio climático, Sánchez abogaba por crear un ente "que potencie el buen funcionamiento del sistema". En pleno auge del debate en España sobre la recentralización de competencias —a consecuencia de la reyerta entre PP y PSOE y la incapacidad de algunas autonomías de gestionar correctamente su territorio—, hacía una defensa de las competencias en manos de las autonomías pero también del trabajo conjunto. "Las gestiones de emergencias son más efectivas en estados descentralizados, pero funcionan mejor con más instrumentos de coordinación e intercambio", aseveraba.
El rechazo de estas cuatro formaciones a la agencia en cuestión se ha puesto de manifiesto este jueves durante la comparecencia del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, en la comisión del Congreso de los Diputados sobre su Ministerio. Durante su primera intervención, ha defendido su creación porque puede potenciar y garantizar el buen funcionamiento" del sistema de protección civil, así como "seguir mejorando la comunicación, coordinación y toma de decisiones en situaciones de crisis".
El argumentario independentista para rechazar la Agencia Estatal de Protección Civil y Emergencias
El ente, que el PP ya ha bautizado de "chiringuito", ha sido tachado de "recentralización encubierta" por Marta Madrenas, diputada de Junts per Catalunya en esta cámara, que ha insistido en su discurso que son las comunidades autónomas las que, actualmente, ostentan las competencias sobre esta materia. "Tampoco aprobaremos nunca nada que aumente la militarización de ninguna de las maneras", ha añadido en una intervención en la que ha rechazado "españolizar" las emergencias en Catalunya.
De la misma manera se ha pronunciado el diputado de Esquerra Republicana Francesc-Marc Álvaro. "No estamos dispuestos a, por culpa de los incompetentes del PP, que haya un Estado fuerte, porque ya sabemos cómo acaba; sin atribuciones para las autonomías", ha dicho; aparte de señalar que aunque el PSOE no estuviera teniendo ahora mismo pulsiones recentralizadoras, sí las tendría Vox si esta agencia recayera en sus manos. "Las agencias las crea el demonio, alerta", ha advertido el republicano.
Por parte del PNV, Mikel Legarda también ha criticado la agencia. "El reparto de responsabilidades o competencias y mecanismos de colaboración y coordinación entre el Estado y las comunidades autónomas es el correcto, y no vemos necesidad de cambiarlo o recentralizarlo", ha argumentado. El diputado de Bildu Mikel Otero, por su parte, ha asegurado que "el Estado apenas tiene competencias" en materia de prevención y extinción de incendios porque recaen en las comunidades autónomas. "Tenemos que hacer las cosas con cuidado", ha dicho sobre la propuesta de una agencia estatal, alertando del "camino de militarización de la protección civil". "Cuidado con estas burradas que vienen de la ultraderecha, pidiendo como un grito de guerra Estado fuerte y militares, tentación que también ha tenido el PP," ha añadido.
Marlaska niega ninguna voluntad recentralizadora
En su réplica a los grupos parlamentarios, Marlaska ha insistido en que en ningún caso se busca una reconfiguración del marco competencial. "No hay ninguna voluntad por parte del Gobierno de centralizar ninguna competencia de protección civil", ha señalado. "Creemos en el Estado compuesto, trabajamos para descentralizar competencias garantizando el mejor servicio público para los ciudadanos en cada uno de los territorios", ha añadido el ministro del Interior. Como ejemplo, ha recordado que durante la crisis por el apagón eléctrico sí hubo comunidades autónomas que pidieron que el Estado asumiera la dirección de la emergencia y que así se hizo "sin ningún miedo" al aceptar el nivel 3. Cuando no es así, ha reiterado, "el Gobierno se pone a disposición de las comunidades autónomas, que son las que dirigen la emergencia y ponemos todos los medios que entendemos que requiere y desde el primer momento", ha sentenciado.