El pleno del Congreso de este miércoles 9 de julio fue uno de los más tensos de la legislatura. Pedro Sánchez compareció para dar explicaciones sobre los escándalos de corrupción que afectan a su entorno más próximo, especialmente el caso Santos Cerdán. A pesar de admitir errores y presentar un plan anticorrupción con 15 medidas, el presidente recibió un apoyo discreto, pero suficiente, de sus socios parlamentarios, que no le exigieron la renuncia. Esta ausencia de presión directa le ha permitido ganar tiempo, pero ahora los socios le recuerdan que su continuidad depende de cómo evolucione la investigación judicial y del cumplimiento de los compromisos adquiridos. El ABC, en su portada de hoy, refleja la molestia del PP: "Los socios indultan la corrupción del PSOE". Los populares acusan a Sánchez de liderar un gobierno corrupto y el diario conservador es el encargado de arengar a los de Feijóo, convirtiéndose en su altavoz preferido. Y no solo eso, porque bajo la fotografía principal de Alberto Núñez Feijóo, hablando desde la tribuna y señalando a un Pedro Sánchez que no lo mira a la cara, el diario presume de las palabras del líder popular: "¿De qué prostíbulos ha vivido usted?". El presidente del PP acusó este miércoles a Pedro Sánchez de haberse beneficiado económicamente del "repugnante negocio de la prostitución". "Ha tenido la osadía de compararse conmigo. ¿A ver, con quién convive usted? ¿De qué prostíbulos ha sacado rendimiento? Ha participado de manera lucrativa en un negocio abominable, y ahora pretende borrar su pasado. No se atreva a equipararse conmigo", afirmó. El ABC dice en su portada que "el líder del PP recuerda al presidente los negocios de prostitución de su suegro". No hay que decir que este "indulto" de los socios de Sánchez, que no lo han castigado con dureza, es tan odiado por el PP como por el citado diario.
En la portada de El Mundo, titular similar, pero menos incendiario: "Los socios de Sánchez deciden asumir el coste de la corrupción". Este miércoles Pedro Sánchez pidió disculpas por haber confiado en quién no debía y lo hizo desde la tribuna del Congreso, en una sesión decisiva para el futuro de la legislatura. Después de semanas marcadas por el caso Koldo y por la crisis interna del PSOE provocada por Santos Cerdán, el presidente del Gobierno se encontraba ante el reto de dar explicaciones claras y adoptar medidas a la altura de las circunstancias. El PP prometió una respuesta dura y Feijóo cumplió en el Congreso, pero la incógnita venía de los socios de investidura. El Mundo critica que "ninguno de los socios que dieron apoyo a su investidura quiere abandonarlo" pero entiende que no lo hacen porque "todos tienen cuentas pendientes que desean solucionar aprovechando su debilidad". Es por eso que el diario cree que "aceptan asumir hoy por hoy el coste de la corrupción, pero tampoco ninguno, con la excepción de EH Bildu, está dispuesto a concederle gratuitamente un salvoconducto hasta 2027". El País, mucho más suave con Sánchez: "Los socios dan oxígeno a Sánchez". Era de esperar un titular amable con el presidente español, pero la editorial del diario deja entrever que El País se empieza a mosquear. Aunque son de aplaudir todas las reformas que refuercen la limpieza de la democracia española, no son suficientes para resolver a corto plazo la crisis que viven los socialistas y, más concretamente, su secretario general y presidente del Gobierno. Su criterio a la hora de escoger y sostener a sus personas de confianza, así como la capacidad del partido para servirle de contrapeso, han quedado en duda con Cerdán y Ábalos", advierte.
Finalmente, La Vanguardia y El Periódico, en clave catalana, destacan que los grupos parlamentarios de PSC, ERC y Comuns impulsan una proposición de ley para agilizar y mejorar la atención de la administración pública a la ciudadanía. En una nota de prensa, Esquerra informó este miércoles de que la propuesta incorpora el derecho de las personas a rectificar errores ante la administración y elimina la obligatoriedad de pedir cita para trámites presenciales. El texto fija que los errores cometidos por trabajadores públicos no serán sancionados si se ha actuado de buena fe y sin fraude. Los grupos que lo propusieron defienden que poder enmendar sin consecuencias el error sin la amenaza de una sanción, tal como permitiría la ley, agilizará las tramitaciones con la administración. ¿Qué dicen el resto de portadas de este jueves?







