Plataforma per la Llengua y varios sindicatos del sector educativo han presentado este miércoles en el Parlament un manifiesto en el que reclaman al Govern que el catalán vuelva a tener tres horas semanales en el bachillerato. Actualmente, desde 2008 y a raíz del despliegue de la Ley Orgánica de Educación (LOE), la asignatura solo cuenta con dos horas. Las organizaciones alertan de que es “urgente” impulsar “medidas concretas para mejorar las competencias de catalán de los estudiantes” y consideran que la modificación del currículum de bachillerato que prepara el Departament d’Educació es una “oportunidad de oro” para revertir la reducción.
El manifiesto, impulsado por Plataforma per la Llengua, cuenta con el apoyo de los sindicatos USTEC-STEs, CC. OO., UGT, Intersindical y COS, así como del sindicato estudiantil SEPC y el colectivo DocentsCAT. En la rueda de prensa también dieron su apoyo los grupos parlamentarios de Junts, ERC, Comuns y la CUP. Según las entidades, la situación actual de “emergencia lingüística” en Catalunya hace necesario reforzar la enseñanza del catalán, dado que “la presencia de la lengua en el uso social es cada vez más exigua” y el nivel oral y escrito de los alumnos “sigue una tendencia a la baja”.
La vicepresidenta de Plataforma per la Llengua, Mireia Plana, recordó que la reducción de horas de lengua del año 2008 nunca se ha revertido, a pesar de que el profesorado ha insistido en la falta de tiempo para trabajar adecuadamente la literatura, “fundamental para difundir y conservar el patrimonio cultural del país”. Los impulsores del manifiesto también remarcan que los resultados de Lengua y literatura catalana en las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) han sido, en los últimos tres años, los más bajos de todas las asignaturas comunes.
Además, advierten que la propuesta actual del decreto de bachillerato “contradice” tanto el Pacto Nacional por la Lengua, que fija el objetivo de que el alumnado termine la etapa obligatoria con pleno dominio del catalán, como el mandato parlamentario del pasado marzo, que instaba a recuperar una hora lectiva adicional para el catalán y el castellano. El manifiesto apela directamente al Govern y al president Salvador Illa, que ha expresado públicamente su preocupación por la situación del catalán, para que pase “de las buenas palabras a medidas concretas” y garantice una presencia suficiente de la lengua en el bachillerato.