La periodista valenciana Maribel Vilaplana, quien estuvo comiendo con el president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, el día de Dana (29 de noviembre de 2024), ha roto su silencio a través de una carta abierta que ha hecho llegar a los medios de comunicación y que ha adelantado Radio Valencia. En la carta, que empieza trasladando el "respeto y solidaridad" con las víctimas de la catástrofe de aquel día, la periodista asegura que se ha convertido en "una diana utilizada políticamente y alimentada con insinuaciones machistas" y que, por culpa de estas y de "la continuada oleada de ataques, falsedades y mensajes de odio" que ha recibido tuvo que entrar en el hospital, y que actualmente se encuentra en tratamiento por estrés postraumático. Aparte de describir su vivencia de aquel momento, Maribel Vilaplana detalla su encuentro con Mazón, y asegura que en la comida, en el cual el president de la Generalitat valenciana recibió múltiples llamadas que interrumpieron la reunión, se le ofreció que presentara su candidatura a un cargo de la televisión autonómica. La periodista lamenta no haber hablado antes y afirma "ya no puedo seguir soportando que este relato eclipse lo verdaderamente importante, que es esclarecer qué pasó aquel día y asumir las responsabilidades que correspondan".

Descripción detallada de la comida con Mazón

En el seno de la carta abierta que ha remitido a los medios, Vilaplana hace una descripción detallada de la reunión que mantuvo con Mazón al restaurante el Ventorro, donde comieron plegados. En ella dice que estuvo hasta las 14 horas haciendo un curso a la factoría de Ford en Almussafes, y que después de recoger y dejar hecho el informe de este, se dirigió al centro de València para la comida con Carlos Mazón, donde llegó "pasadas las 15:00 h". Según afirma, la cita era "para explorar posibles vías de colaboración profesional", entre las cuales el presidente le propuso "presentar una candidatura a un cargo en la televisión autonómica", que Vilaplana no especifica, pero que ella rechazó "de forma clara por convicción personal y profesional". A partir de aquel momento, dice la carta, la reunión se convirtió en un intercambio de opiniones sobre la situación de la televisión valenciana y acabó "en una consultoría de comunicación". En un momento determinado de la comida, dice la periodista, "el presidente empezó a recibir llamadas que interrumpían la conversación de forma continuada", pero que no preguntó sobre ellas ni Mazón la informó sobre su contenido. Su salida del restaurante se produjo entre las 18:30 y las 18:45 horas.

"Quiero dejar claro que en el momento en que me marché de la reunión no era consciente de la gravedad de lo que estaba sucediendo en otras localidades valencianas, porque en la ciudad no llovía", expresa la periodista en la carta, que afirma que empezó "a tomar la verdadera dimensión de lo ocurrido" cuando llegó a casa, momento en el que se puso en contacto con el propio Mazón para "trasladarle mi angustia" y pedirle "de forma muy clara", que su nombre no saliera en público: "Le expliqué que me parecía profundamente injusto quedar vinculada a un capítulo tan doloroso cuando no había tenido absolutamente nada que ver". Vilaplana lamenta que "ese fue mi error", porque cuando se supo "desembocó en un acoso brutal": "Entré en un shock que me llevó a un ingreso hospitalario". La periodista afirma también que estar ahí (en el Ventorro), fue mala suerte: "Estar allí aquel día fue una maldita coincidencia y un horrible golpe de mala suerte. Pudo haber sido cualquier otro, pero fue ese día. El día más difícil y duro para miles y miles de valencianos. Ese es y será siempre mi tormento, y tendré que aprender a sobrellevar esa carga durante toda mi vida".

Denuncia "acoso constante" y pide respeto y "esclarecer las responsabilidades"

La periodista afirma que durante estos diez meses ha vivido "sometida a una presión insoportable" y que ha sido objeto "de un acoso constante, de insultos, de burlas y de un escrutinio injusto", lo cual pone de relieve, según ella, "una triste realidad que me ha roto desde el principio": "¿Realmente habría pasado lo mismo si en lugar de una mujer hubiera sido un hombre quien se reunió con el presidente? ¿Se habrían dicho las mismas cosas, con el mismo tono y el mismo juicio? ¿Habría despertado tanto morbo, tanto machismo rancio y tanto prejuicio?". Vilaplana afirma que ese acoso ha servido de "cortina de humo" para desviar la atención de "lo verdaderamente importante", que es "esclarecer las responsabilidades que se derivaron de aquella jornada". Por ello, la periodista pide respeto, no solo para ella o su familia, a la cual afirma que se le ha hecho daño con los episodios de acoso y un "relato cargado de insinuaciones y morbo", sino para las víctimas, a quienes debemos, ha dicho, "sensatez". Concluye la periodista pidiendo que el foco se ponga "en las personas que aquel día tenían responsabilidades y poder de decisión", ya que son ellas "las que deben dar explicaciones", y da las gracias al apoyo recibido estos meses tanto por sus más allegados como por parte de desconocidos.

Funeral de Estado el 29 de octubre

El funeral de Estado en memoria de las víctimas mortales de la DANA se celebrará el próximo 29 de octubre, el día en que se cumplirá un año de la catástrofe que arrasó gran parte de la provincia de Valencia y que dejó 228 personas fallecidas, y que es una de las fechas que habían planteado las asociaciones de víctimas, en la Ciutat de les Arts i les Ciències de València, según ha avanzado el diario Levante-EMV y ha podido confirmar Europa Press. Al encuentro está prevista la asistencia de los Reyes, así como del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, entre otras autoridades. Respecto a la organización del funeral de Estado, el mes de mayo se concretó que la abordarían "directamente" las asociaciones de víctimas con la delegada del Gobierno en el País Valenciano, Pilar Bernabé, de manera que sean "partícipes" de este funeral. El funeral de Estado será "totalmente laico, como no puede ser de otra manera", según expusieron las asociaciones.