Diez meses después de la tragedia, que dejó a 228 personas muertas en el País Valencià, a causa de los aguaceros, los nombres de las víctimas han vuelto a resonar este viernes en el centro de València en la décima protesta, convocada por más de doscientas entidades cívicas, sociales y sindicales, contra el president de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón, por su gestión durante el pasado 29 de octubre. La gente que se ha reunido en la plaza de la Verge, al lado del Palau de la Generalitat valenciana, han pedido la dimisión de Mazón y han querido rendir homenaje a todas las víctimas con el fin de evidenciar que, a pesar de ser agosto, "la memoria, el luto y la reivindicación no cogen vacaciones".

Durante la concentración se ha mencionado una por una a las 228 víctimas mortales de hace diez meses, así como la criatura de la mujer que murió embarazada de 8 meses, y los dos trabajadores que murieron en las tareas de limpieza. La presidenta de la Asociación de Víctimas Mortales 29-O, Rosa Álvarez, ha insistido en que sus familiares no murieron de muerte natural, sino por "un homicidio imprudente", y ha afirmado que la dimisión de Mazón "se les queda corta, tiene que ir a la prisión". Álvarez también ha afirmado que diez meses después siguen reclamando lo mismo, "porque la situación no ha variado", y ha asegurado que seguirán estando "todos los meses que haga falta" y que por eso confían en la tarea de la jueza de Catarroja que instruye la causa penal.

Los familiares de las víctimas, que han llevado camisetas negras, algunas con las fotografías de los muertos y con el mensaje 'No han mort, l'han assassinat', han señalado que "todas las tumbas serán su castigo eterno", refiriéndose al president de la Generalitat valenciana. De entre los familiares, el tío de Elisabeth Gil, la mujer de 37 años, madre de dos niños y el cuerpo del cual todavía no ha aparecido y que ha sido la última víctima en ser declarada oficialmente como muerta, aseguraba que "no nos hundiremos y conseguiremos nuestro cometido, que es verlo en la prisión, dónde se merece estar desde el primer día". En la misma línea, Toñi García, que perdió a su marido y su hija de 24 años, ha indicado que seguirán luchando "hasta el final" para que se haga justicia, mientras que Dolores, que se quedó sin su marido y dos de sus hijos, ha afirmado que le han quitado la vida".

Apoyo a la jueza de Catarroja, encargada de la instrucción de la causa

Además, han mostrado su apoyo a la tarea que está llevando a cabo la jueza de Catarroja encargada de la instrucción de la causa, en qué figuran como investigados la exconsellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, y el que fue su número dos Emilio Argüeso, que elevaron una queja contra la magistrada al Consejo General del Poder Judicial, que ha abierto diligencias informativas. "Lamentamos muchísimo estas presiones que se están produciendo porque la esperanza que tenemos es la justicia y la ciudadanía. Confiamos plenamente en la justicia", ha explicado la presidenta de la Associació de Víctimes de la Dana 29 d'Octubre, Mariló Gradolí.

¡Sigue ElNacional.cat en WhatsApp, encontrarás toda la actualidad, en un clic!