El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparece este jueves en la comisión de investigación del Senado por el caso Koldo, justo el día después del funeral de Estado para las víctimas de la tragedia del 29 de octubre de 2024. El PP hace coincidir así la declaración de Sánchez con el primer aniversario de la DANA en el País Valencià, en lo que se ha interpretado como un movimiento para silenciar el debate sobre la gestión negligente del president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón. La comparecencia del presidente español tiene lugar en una nueva fase del caso Koldo, marcada por los pagos en efectivo por parte del PSOE.
- El PP enfanga el aniversario de la DANA haciendo comparecer a Sánchez por el caso Koldo al día siguiente del funeral
-
El PSOE informa al Supremo que retiró casi un millón de euros en efectivo entre 2017 y 2024
Sánchez es defensa atacando y vuelve a sacar el conflicto del hospital Zendal, pero el presidente de la comisión le riñe por hablar de temas que no son objeto del debate.
El PP pregunta a Sánchez si considera que el juez Peinado es "un facha con toga" y el presidente español dice que "no lo calificaría así".
Sánchez pide "precaución" al senador del PP a la hora de hablar de sus familiares y le recuerda la situación judicial de la pareja de Isabel Díaz Ayuso.
"Por supuesto que no" remacha Sánchez cuando el PP le pregunta por si su mujer, Begoña Gómez, medió en el rescate de Air Europa.
Sánchez, durante la comparecencia en la comisión de investigación sobre el caso Koldo en el Senado.

"Yo con Maduro no he tenido ninguna conversación en mi vida", asegura Sánchez. El PP insiste en el papel de Zapatero.
"A mí qué me está contando, señoría, ¡yo qué sé! No tengo constancia de ello", responde el presidente del Gobierno preguntado por el caso de Delcy Rodríguez en el aeropuerto de Barajas.
El debate en la comisión gira en torno a la situación en Venezuela.
"Veo a senadores del grupo parlamentario haciendo fotos. Me parece llamativo porque esto no suele pasar en el Congreso", reprocha Sánchez, y el PP le acusa de ofenderse por nada.
Crece la tensión en la comisión, el PP le acusa de no decir la verdad "como siempre".
"La autoridad competente durante la pandemia fue muy eficaz", asegura Sánchez, que evita aclarar, tal como pide el PP, si se arrepiente de haber situado ahí a José Luis Ábalos.
"Yo entiendo que se avergüence de su hermano", ironiza el senador popular.
El PP lleva a la comisión la situación del hermano de Pedro Sánchez.
Alboroto en la comisión.
Sánchez sugiere al senador del PP que aclare "algunas cosas" sobre la construcción del polémico hospital Isabel Zendal, en Madrid: "Yo no soy objeto de preguntas", le espeta el popular, mientras el presidente de la comisión le reclama que responda.
"Me gustaría que hoy, cuando me mire y me responda sobre su corrupción, recuerde que mientras algunas personas agonizábamos en las UCI, sus compañeros de partido en quienes usted confiaba intentaban forrarse".
Alejo Camps comienza el interrogatorio, que se alargará durante unos 50 minutos. "Nosotros respetamos su presunción de inocencia. No entraré en su juego, esta comisión tiene unas normas. Yo pregunto y usted responde. Usted a mí no me conoce".
Termina la breve intervención del senador del PSOE, que se ha basado en criticar la comisión y el Senado dominado por el PP, y llega el turno de los populares.
El PSOE se suma a las críticas de Sánchez, también tilda la comisión de un "circo" y augura que pasará a la historia como uno de los momentos más oscuros del Senado.
Después de ERC, llega el turno del PSOE. Su senador empieza atacando al PP por la gestión de la DANA de Valencia y el papel de Carlos Mazón.
Queralt reprocha al presidente del Gobierno que "las medidas que ha adoptado su gobierno son faciales, porque no van al punto más importante".
Los momentos de tensión entre Sánchez y Eduard Pujol durante la intervención del senador de Junts:
Joan Queralt pregunta a Sánchez si alguna vez ha recibido una oferta para intentar sobornarlo y él lo niega: "Nunca"
"Sin faltar al respeto a nadie, en este senado hay personas que han tenido responsabilidades institucionales en gobiernos. No se pone en duda su honorabilidad ni ejemplaridad. Tomamos la decisión de que Ábalos pudiera continuar con su trayectoria política como diputado en el Congreso".
Sánchez rebate que la destitución de Ábalos no fue "personal ni particular".
El senador de ERC asegura a Sánchez que no se cree que cesara a Ábalos para "dotar de un nuevo impulso la acción del gobierno". "No digo que usted mienta, pero yo no me lo creo y creo que no se lo cree nadie".
Queralt: "No dudo de que esta sea una comisión de investigación. Dudo de que sea de este régimen".
"Las lenguas no son cooficiales, son oficiales. Como académico y víctima del lawfare, no es la judicialización de la política, sino la guerra jurídica", corrige Queralt a Sánchez.
Es el turno del senador de ERC, Joan Queralt.
Sánchez se refiere a Alberto Núñez Feijóo como "el amigo del narco" y enfurece a los senadores del PP.
Sobre el comisionista Víctor de Aldama, el senador Gorka Elejabarrieta pregunta a Sánchez cómo lo conoció y él dice que no lo recuerda, pero que imagina que fue en un mitin del PSOE o en el aniversario de Ábalos, pero que no ha tenido ninguna relación.
Sobre el hecho de que fuera Koldo quien custodió los avales, Sánchez asegura que no la tomó él.
Sánchez explica que se creó una asociación, Bancal de Rosas, para su campaña en las primarias.
Sánchez asegura que las primarias del PSOE que ganó contra todo pronóstico fueron limpias: "Sin ningún tipo de duda".
"No tenía conocimientos de estas prácticas y lo lamento. Es un gobierno limpio", responde Sánchez a las preguntas de EH Bildu, sobre las actuaciones y prácticas de Koldo, Ábalos y Cerdán.
Se acaba la intervención de Eduard Pujol.
Sánchez: "A mí no me han repartido dinero en efectivo escondido en cajas de puros", ironiza el presidente del Gobierno.
Eduard Pujol pregunta al presidente del gobierno español: "Si un día llega un informe de la UCO que dice Pedro Sánchez y el PSOE son corruptos ¿usted dimitirá?". Sánchez asegura que ni él ni el PSOE están en estos parámetros.
Sánchez asegura que el lawfare es la "judicialización de la política", ante las preguntas de Eduard Pujol, y vuelve a sacar el concepto de la "máquina del fango".
"Sobre la cuestión del parador de Teruel no me consta. Han venido los responsables de Paradores, una institución importante, y yo no tengo nada que decir", asegura Sánchez ante la pregunta de Pujol. "En el ejercicio de sus funciones, las que yo conocía, como la extensión del AVE, el señor Ábalos cumplió en su trabajo".

"El gobierno español cumple con sus acuerdos. En lo que no está en exclusiva en nuestra mano, también trabajamos para que se cumpla. Más allá de que su partido haya tomado una decisión, seguiremos trabajando para que se cumpla", responde Sánchez.
"¿De dónde salen los billetes en metálico? ¿Tienen una varita mágica que se llama corrupción o una máquina de hacer billetes?", pregunta Pujol.
El senador de Junts le pide a Sánchez que sea más respetuoso en sus respuestas. "Junts llega como oposición a un gobierno incumplidor", recuerda Pujol.
Pujol se queja de que no puede hablar en su lengua materna, el catalán. "El PSOE ha cumplido en eso, si no lo hubiera hecho nunca habría sido presidente del gobierno español".
Comienza el turno de Eduard Pujol, senador de Junts.
Sánchez se vuelve a quejar de la "imparcialidad de la presidencia de la comisión" y el senador del PP le reprocha que no se puede defender.
"Hemos hecho una reforma que refuerce los controles previos y hemos propuesto mejoras en la lucha contra la corrupción", insiste el presidente del gobierno español.
"Del informe de la Guardia Civil me entero mucho más tarde que los medios de comunicación", defiende Sánchez, que insiste en que no hay "corrupción sistémica".
Sánchez reconoce que la responsabilidad política de que Ábalos fuera secretario de organización, ministro y después diputado en las elecciones de 2023 es suya.
Llega el turno de Coalición Canaria. Después Eduard Pujol, senador de Junts, podrá preguntar a Pedro Sánchez.
Sánchez pregunta: "¿Qué dirían de mí si mi administración hubiera dado un millón y medio de euros a una determinada empresa y mi hermano hubiera cobrado una comisión de 280.000 euros por la adquisición de mascarillas?", en referencia a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.
Se le pregunta a Sánchez sobre el papel de su mujer, Begoña Gómez. La pregunta la hace la portavoz de Más Madrid, la primera senadora trans del Estado español, que critica los insultos que ha recibido la mujer del presidente.

El presidente del gobierno español defiende que se han tomado decisiones para reforzar el "control previo a conductas que no eran legales o ejemplares".
Sánchez asegura que la relación que tenía con Koldo era "anecdótica". "Yo no recuerdo en cuántas ocasiones hemos hablado, pero le puedo garantizar que fueron las mínimas posibles". "Una vez se produjo la salida de Ábalos, Cerdán pasa a tomar las responsabilidades".
Asimismo, el PP reprueba la “sesión de baño y masaje” de los partidos que permitieron la investidura del líder socialista, en alusión a Geroa Bai, Compromís y Más Madrid. Y recuerda que el presidente español ha sido citado ahora porque la Guardia Civil “ha puesto el foco en el procedimiento de pagos del PSOE”.
Desde el PP, creen que Sánchez está “profundamente incómodo” y “pendiente de no dar un corte categórico” que pueda justificar que los populares lo lleven a la justicia por “falso testimonio”. Fuentes del PP consideran que sus respuestas son las propias que “da un culpable que no quiere sumar nuevos delitos a su causa”. “Intenta que el tiempo pase sin dar explicaciones. Que vaya acompañado del ministro de Justicia da buena muestra de que le preocupa lo que la Justicia pueda hacer con él”, añaden las mismas voces desde Génova.
Lo explica el periodista de ElNacional.cat, Martí Odriozola desde el Senado.
Turno de Más Madrid y la senadora Carla Antonelli.
Compromís reprocha a Sánchez falta de valentía del gobierno que lidera en la defensa de la democracia.
Continúan los tuits de los ministros del gobierno español defendiendo al líder del Ejecutivo. Óscar Puente habla de ridículo de la senadora de UPN, que ha sido la encargada de abrir la comisión.
He visto ridículos grandes en el senado. Pero el de la senadora de UPN de hoy es de los mayores. Le pregunta y antes de que conteste le dice, “tengo que seguir que tengo poco tiempo”. La compareciente es ella.
El presidente de la comisión, del PP, riñe a Sánchez y al senador de Compromís, por hablar sobre el funeral de Estado de la DANA en lugar de centrar sus respuestas en torno al caso Koldo.
"Ha comparecido antes aquí usted que Carlos Mazón en la comisión de la DANA", reflexiona el senador de Compromís, criticando al presidente de la Generalitat Valenciana.
Es el turno de Compromís.
Sánchez: "Me baso en hechos para tomar decisiones que son muy contundentes. En el momento de la detención de Koldo García pedimos el acta de diputado a Ábalos, que se ha negado y lo expulsamos. Hemos tomado decisiones en el ámbito interno para luchar contra la corrupción. Desde el punto de vista institucional, durante estos años hemos hecho cosas importantes para reforzar los controles previos".
Turno de Fabián Chinea, de la Agrupación Socialista de la Gomera.
Sánchez asegura que colaborará con todas las instituciones navarras, también con el gobierno de la comunidad foral, después de que la expresidenta y ahora senadora le haya reprochado un enfriamiento a raíz del estallido del escándalo.
Sánchez asegura que tuvo una colaboración política con Ábalos y Cerdán. "Es verdad que esta confianza no significa que tuviera conocimiento en el ámbito personal de sus conductas". "El PSOE reconoció que podíamos reforzar los controles internos para evitar que vuelva a pasar en el futuro".
En esta primera hora de comparecencia de Pedro Sánchez se han vivido varios momentos de tensión. Los repasamos en el siguiente vídeo:
Después de Vox, toca el Grupo Plural de izquierdas confederal. Comença l'expresidenta del govern navarrès, Uxue Barkos.
Vox acaba su turno de preguntas cuestionando a Sánchez por su papel en el encuentro entre Ábalos y Delcy Rodríguez en el aeropuerto de Barajas.
Mientras Sánchez comparece en el Senado, el ministro de Justicia, Félix Bolaños se ha quejado en las redes del trato que ha recibido.
L'assetjament, la violència verbal, la grolleria i l'intent d'entabanar el president al Senat és el seu descrèdit definitiu.
— Félix Bolaños (@felixbolanosg) October 30, 2025
Responsabilitat única del PP, que no li importa arrossegar les institucions democràtiques pel fang.
Ni tan sols no afecten un president honest.
Pedro Sánchez ha confirmado este jueves que está “convencido” de que en algún momento ha podido "liquidar gastos en efectivo, siempre contra factura" como secretario general del PSOE. El presidente del gobierno español lo ha afirmado en la comisión del Senado que investiga el caso Koldo y que ha tildado de "circo" de la "difamación". Lee la noticia entera aquí.
El presidente del gobierno español asegura que no puede dar cifras concretas del dinero que ha cobrado en efectivo del PSOE.
Sánchez pide al senador de Vox que le deje contestar.
Es el turno del senador de Vox, Ángel Pelayo Gordillo, que empieza atacando al presidente del gobierno español por el estado de alarma y la actuación del Gobierno durante la pandemia.
📹 Momento en que Sánchez confirma que ha recibido pagos en efectivo del PSOE
Sánchez asegura que la comisión de investigación es un "circo".
UPN pregunta a Sánchez por las negociaciones de Santos Cerdán con EH Bildu para el Ayuntamiento de Pamplona y el presidente del gobierno español da la vuelta a la cuestión y hace referencia a Extremadura, donde ganó las elecciones el PSOE, pero acabó gobernando el PP.
Sánchez asegura que la comisión en el Senado no es de investigación, sino de "difamación". También apunta que la presidenta navarra tiene todo su apoyo.
Sánchez: "Es un gobierno comprometido con el feminismo y los derechos de las mujeres. Desde el punto de vista de los hábitos personales, lo que oímos en las grabaciones me decepciona y me repugna".

Se le pregunta a Sánchez por qué destituyó a Ábalos: "Los motivos por los cuales afronté la crisis de gobierno español era porque estábamos afrontando la desescalada de la pandemia y necesitábamos un impulso".
"Ábalos fue una persona de mi máxima confianza política. Era una persona elocuente y articulada, políticamente era una persona sólida. Pero eso no tiene nada que ver con su cotidianidad que yo desconocía".
La senadora le muestra una fotografía de Sánchez con García, Ábalos y Cerdán. El presidente del gobierno español asegura que no se acuerda de qué hablaban.
Sánchez es preguntado por si durante las primarias del PSOE, que ganó, le acompañaban Santos Cerdán, José Luis Ábalos y Koldo García. "A mí me acompañaron miles de compañeros" y preguntado de nuevo por quién iba dentro del coche con él, Sánchez asegura que dependía del día.
"En el PSOE nunca han existido sobresueldos, a diferencia del PP", insiste Sánchez. "Todo el mundo sabe cuáles son las retribuciones que yo cobro, como secretario general del PSOE y del gobierno español", la senadora intenta reconducir sus preguntas, pero Sánchez insiste en señalar al PP.
"Este gobierno y el del presidente José Luis Rodríguez Zapatero han sido los más limpios de la historia de la democracia", asegura Sánchez. Los senadores del PP responden golpeando sobre la mesa.
"Respecto el trabajo de la Guardia Civil y los jueces. No existen policías patrióticas. Estamos colaborando con ellas. El informe de la UCO no acredita financiación ilegal, sino que reconoce que el PSOE informó de los pagos en efectivo".

La senadora pregunta a Sánchez en qué planta se encuentra el despacho de la gerente en la sede del PSOE y el presidente del Gobierno contesta que no lo sabe.
Sánchez: "En el PSOE no hay sobresueldos, los altos cargos aportamos parte de nuestro sueldo a la financiación del partido".
Sánchez, a la llegada a la comisión.

Sánchez niega que haya cobrado más de un millar de euros en un sobre.
"Estoy convencido de que en alguna ocasión he podido liquidar gastos, siempre con factura, como secretario general del partido socialista".
Sánchez ironiza con la "imparcialidad" del presidente del Senado.
El presidente de la comisión le pide que conteste si ha recibido pagos en efectivo o no y llama al orden a Rafael Simancas.
Momento de tensión entre la senadora y el presidente del Gobierno.
La senadora de UPN, que forma parte del grupo mixto, pregunta a Pedro Sánchez si alguna vez ha recibido algún pago en efectivo de su partido en sobres. Sánchez contesta que para él es un placer comparecer ante el Senado. Dicho esto, asegura que el PSOE "tiene una financiación legal". La senadora le reclama que conteste a su pregunta.
Comienza la comparecencia de Pedro Sánchez en el Senado. La comisión sobre el caso Koldo empezó hace un año y medio, en abril de 2024, pero el PP ha esperado hasta ahora para hacerlo comparecer.
Llega Pedro Sánchez a la sala Clara Campoamor del Senado, donde comparece a petición del PP, con mayoría absoluta en la cámara, para dar explicaciones sobre el caso Koldo.
Cada partido tiene hasta 50 minutos para interrogar al presidente del Gobierno en esta comisión. Se calcula que la comparecencia se alargará durante 5 horas.
Expectación en la sala Clara Campoamor, mientras se espera la llegada de Sánchez.
Pedro Sánchez ya ha llegado al Senado, donde este jueves declara en la comisión que investiga el caso Koldo.
La declaración del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la comisión de investigación del Senado sobre el caso Koldo coincide con las últimas informaciones sobre pagos en efectivo. Este mismo martes, el PSOE informaba al Tribunal Supremo que retiró casi un millón de euros en efectivo entre 2017 y 2024, y admitió pagos de 127.000 euros más al equipo del exministro José Luis Ábalos.
El PP confirmó hace dos semanas la fecha de la declaración de Pedro Sánchez en la comisión del Senado sobre el caso Koldo, que sería precisamente este jueves 30 de octubre. Es decir, al día siguiente del primer aniversario de la DANA en el País Valencià, motivo por el cual se ha interpretado que los populares han escogido esta fecha para silenciar un nuevo debate sobre la gestión negligente del president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón.
Durante el aniversario de la DANA del País Valencià, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ya intentó atacar al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el pleno del Congreso de los Diputados de este miércoles. Concretamente, Feijóo le preguntó si pensaba "decir la verdad este jueves en la comisión de investigación del Senado del caso Koldo", mientras que Sánchez eludió el cuerpo a cuerpo escudándose en "el día de las víctimas". "Mentirá mañana en el Senado, porque si dice la verdad, esta acabará con usted", insistió el popular.
Buenos días y bienvenidos a la cobertura en directo de ElNacional.cat sobre la comparecencia del presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, en la comisión de investigación del Senado por el caso Koldo. La declaración estará marcada, por un lado, por la voluntad del PP de hacerla coincidir con el primer aniversario de la DANA en el País Valencià con el objetivo de silenciar el debate sobre la gestión del president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón; y, por otro, por las últimas informaciones sobre pagos efectivos en el PSOE.