No ocurre muchas veces que Europa se alinee con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y que las portadas de la prensa española, sean del color que sean, hagan lo mismo. Este lunes por la noche, Donald Trump y Benjamin Netanyahu pactaron un plan de paz para Gaza que amenaza a Hamás con la "destrucción total" si no se rinde y este miércoles, tal como dicen las portadas de la prensa española, Europa le habría dado el visto bueno. "Europa y los países árabes apoyan el plan de Trump para Gaza", titula El País, "Europa y los países árabes presionan a Hamás para que acepte la paz de Trump", indica el ABC, y "Trump advierte a Hamás después del aplauso unánime a su plan", asegura El Mundo. Ya lo dice El País, bastante sorprendido, que "una poco habitual unanimidad, aunque tácita, recorre la Unión Europea desde que el lunes por la noche se hizo público el plan de paz para Gaza presentado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump". Y es que, tal como recuerdan los diarios españoles, tanto los cuatro estados más grandes de la UE —Alemania, Francia, Italia y España— como las tres principales instituciones comunitarias (la Comisión, el Consejo y el Parlamento) han coincidido en calificar la propuesta de “bienvenida”, una expresión que han compartido la mayoría de dirigentes europeos. Los diarios, sin embargo, apuntan que Europa está poniendo "matices" al plan de Trump, y destaca, por ejemplo, que Madrid remarca la necesidad de una solución basada en dos estados —uno para israelíes y otro para palestinos—, mientras que Berlín prefiere destacar que se trata de “la mejor oportunidad para poner fin a la guerra iniciada el 7 de octubre de 2023”. Por cierto, durante las últimas horas, el mandatario estadounidense ha advertido a Hamás que tiene "tres o cuatro días" para responder a la propuesta de plan de paz para Gaza: "Hamás lo hará o no lo hará, y si no lo hace, será un final triste”, ha declarado el mandatario estadounidense a la prensa.

En la portada de El País también hay unas palabras de crítica al alcalde madrileño, José Luis Martínez-Almeida, y es que el PP de Madrid ha aprobado una propuesta de Vox que obliga a informar a las mujeres sobre el presunto síndrome post aborto. A partir de ahora, el personal de los espacios de Igualdad, de los centros de Madrid Salud y del Samur Social deberá transmitir esta información de manera verbal, escrita y visible en las instalaciones y páginas web institucionales. La iniciativa, defendida por la concejala de Vox Carla Toscano, ha recibido el apoyo del PP, que argumenta que hacen falta medidas para fomentar la natalidad. Varias voces expertas y de la oposición han criticado la medida por falta de fundamento científico. El portavoz de la Sociedad Española de Contracepción, José Cruz, recuerda que no existe este “síndrome” y que interrumpir un embarazo no comporta necesariamente trastornos psicológicos. Las críticas también apuntan al hecho de que, en la Comunidad de Madrid, menos del 1% de los abortos se realizan en la sanidad pública, obligando a la mayoría de mujeres a pagar entre 300 y 500 euros. La oposición acusa a PP y Vox de difundir mensajes ideológicos y de contribuir a la presión que ya sufren las mujeres ante las clínicas. Mientras tanto, el gobierno municipal defiende que “el aborto siempre es un fracaso” y apuesta por alternativas que, según los partidos de la izquierda, ignoran la legislación vigente y los derechos reproductivos de las mujeres.

El Mundo sigue hurgando en la crisis de las pulseras antimaltrato del ministerio de Igualdad: "María, acosada durante nueve años: 'Mi ex me ha maltratado, pero también esta pulsera'", se puede leer en el diario que publica una imagen de esta víctima de acoso de espaldas. María D.Q., una mujer de Granada de 57 años, ha denunciado el mal funcionamiento del sistema de pulseras telemáticas de protección para víctimas de violencia machista después del cambio de Telefónica a Vodafone en 2024. Explica al diario que con el nuevo dispositivo vivió situaciones de angustia constante: errores técnicos, alarmas injustificadas y retrasos de meses en recibir información esencial sobre su agresor, que le tenían que garantizar seguridad. Según relata, “la pulsera forma parte del maltrato” porque le genera tanta inseguridad como su propio maltratador. ¿Qué dicen el resto de portadas de este miércoles?

El País
El País
El Mundo
El Mundo
ABC
ABC
La Razón
La Razón
La Vanguardia
La Vanguardia
El Periódico
El Periódico
Ara
Ara
El Punt Avui
El Punt Avui