La entidad Abogados Cristianos ha interpuesto un recurso contencioso-administrativo contra el Ayuntamiento de Barcelona por la publicación del folleto informativo titulado “¿Cómo abortar en Barcelona si eres joven?”. La asociación ha solicitado la adopción de medidas cautelares para que se retire este material y ha acusado al consistorio de difundir información engañosa sobre los riesgos del aborto. Según la organización, el folleto minimiza o esconde intencionadamente los posibles efectos secundarios y secuelas derivados de la interrupción del embarazo. También ha cargado contra afirmaciones como “abortar es muy seguro y no afecta a tu fertilidad”, que considera completamente falsas y contrarias a algunos estudios científicos.
En concreto, han alertado del peligro de desarrollar el síndrome de Asherman, una afección que genera adherencias dentro del útero y que podría provocar problemas de fertilidad en mujeres que han pasado por un raspado. Polonia Castellanos, presidenta de la asociación, ha recordado que el Tribunal Supremo ya sancionó a ACAI (Asociación de Clínicas Acreditadas para la Interrupción Voluntaria del Embarazo) por hacer publicidad engañosa con afirmaciones similares en su página web. Finalmente, Castellanos ha criticado que las administraciones públicas destinen recursos a promover el aborto en lugar de apoyarse y ofrecer alternativas a las mujeres, ya que, según defensa, esta práctica puede comportar secuelas físicas pero también daños psicológicos importantes.
Matarlo: ¿Derecho o crueldad? pic.twitter.com/wKVRGGyF3V
— Abogados Cristianosﻦ (@AbogadosCrist) May 21, 2025
También contra el Ayuntamiento de Sabadell
Recientemente, Abogados Cristianos llevó ante los tribunales varias actividades incluidas en el programa Ciutat Orgullosa del Ayuntamiento de Sabadell, con motivo de la celebración de los derechos LGTBI. Según denunciaron, hay acciones que consideran inapropiadas, como un taller de introducción al BDSM para mayores de 18 años, un sextruck dirigido a todo tipo de público, un cuento infantil protagonizado por un chico que quiere ser drag queer, y un evento denominado “Perreo no binario”.
Hemos solicitados medidas cautelares para paralizar esta aberración pagada con el dinero de todos ⬇️ pic.twitter.com/Sh67Dhmgxp
— Abogados Cristianosﻦ (@AbogadosCrist) May 20, 2025
A pesar de esta denuncia, el Juzgado Contencioso Administrativo número 13 de Barcelona ha rechazado aplicar medidas cautelares, y ha concedido un plazo de tres días para que se presenten alegaciones. Hay que destacar que algunas de estas actividades ya se habían celebrado en años anteriores dentro del mismo marco reivindicativo.
Concretamente, la denuncia de la asociación ultra interpuso un recurso contencioso-administrativo el 16 de mayo por los actos previstos en el programa oficial del Ayuntamiento para pedir la suspensión. Los dos primeros se celebraban al día siguiente, el 17 de mayo, y consistían en un cuento dirigido a niños de 2 a 8 años sobre un personaje, Pillo, que tenía el sueño de ser drag queer, y en la cuarta edición de la actividad “Perreo no binari: contra l'LGTBIfòbia”, abierto a todos los públicos. En la primera actividad, la asociación objetaba únicamente que se dirigía a niños y niñas pequeños. En el caso de la segunda, pone de manifiesto que el perreo es un baile extendido entre jóvenes “en el cual se hipersexualizan los géneros y los sexos de los bailarines”.