Meses después de que estallara una doble crisis en la DGAIA (ahora ya no lleva este nombre sino el de DGPPIA), con el caso de la menor protegida por la Generalitat que fue captada por una red de pederastia y por las irregularidades económicas dentro de la dirección general que investigan la Sindicatura de Cuentas y Antifrau, el Parlament ha avalado este miércoles por unanimidad, cosa muy cara de ver en la cámara catalana hoy en día, la creación de una comisión de investigación en el Parlament sobre este ente, para escrutar su actividad que durante las últimas semanas se ha puesto muy en duda. Concretamente, la propuesta de que se ha aprobado ha sido la que presentaron conjuntamente el PSC, ERC y los comunes, que han defendido la propuesta por|para el "goteo de noticias, que afectan a la dirección general" en cuestión y se escrutará la actividad entre el 2011 y el 2025.
Eso quiere decir que afectará en diferentes gobiernos de todos colores políticos y sus respectivos consellers del ramo, que ha ido cambiando de nombre: Josep Lluís Cleries y Neus Munté (durante la presidencia de Artur Mas); Dolors Bassa (Carles Puigdemont), Chakir el Homrani (Quim Torra), Violant Cervera y Carles Campuzano (Pere Aragonès) y la actual consellera Mónica Martínez Bravo. Entre los elementos que se quieren abordar en esta comisión de investigación habrá la garantía de los derechos de los menores, los casos de violencia sexual y también las "mejoras" necesarias en el sistema de protección. Hay que recordar que Junts y el PPC también plantearon una comisión de investigación. A principios de junio, el Parlament ya aprobó un punto de una moción de los juntaires en qué se proponía la creación de una comisión para "ir al fondo de la cuestión" y analizar su funcionamiento, las subvenciones y los recursos.
Los menores, en el centro
Durante el debate en la cámara, Mónica Rios, del PSC, ha insistido en que uno de los grandes objetivos de esta comisión es la mejora del sistema de atención a la infancia en Catalunya, cosa que los expertos y las familias hace años que reclaman. Asimismo, sin embargo, ha querido destacar el trabajo hecho en el último año por la nueva consellera Mónica Martínez "desde el minuto uno", poniendo en marcha ya este proceso de refundación en medio de diferentes polémicas y con un relevo al frente de la dirección general solo seis meses después de nombrar la nueva cúpula. En nombre de ERC ha intervenido al exconseller del Interior, Joan Ignasi Elena, que ha destacado que se tiene que centrar la tarea de la comisión en la atención a los menores más vulnerables y de la cual la administración se tiene que hacer cargo. Respecto del informe de la sindicatura de cuentas que ponía en cuestión algunos procedimientos económicos de la DGAIA, y que sus exresponsables de ERC han desautorizado, Elena ha apostado por la "transparencia" y los "cambios necesarios". Desde los comunes, la diputada Núria Lozano ha lamentado que la antigua DGAIA, que tenía que ser un refugio para menores muchos menores que acabaron siendo "víctimas de un engranaje que los ha revictimizado o expulsado", deseando que la comisión sirva para "no repetir errores y encontrar soluciones reales".
En nombre de Junts ha intervenido a la diputada Ennatu Domingo ha puesto el foco en las irregularidades económicas entre el 2016 y el 2020, lamentando que los exaltos cargos de la dirección no hayan contestado sus preguntas en la comisión de derechos sociales. "Tenemos un cambio de nombre y una reestructuración. Un cambio de esta magnitud sin presupuestos puede quedar en una simple promesa". Domingo ha recordado que Junts también presentó su propuesta para una comisión de investigación, pero que ha llegado un acuerdo con PSC, ERC y comunes a través de dos enmiendas.