"La inmigración es un fenómeno estructural desde hace más de un siglo y estamos orgullosos", así se ha expresado el presidente de Òmnium Cultural, Xavier Antich, enviando un mensaje a Aliança Catalana y a su líder, Sílvia Orriols, que, por cierto, asiste este jueves por la tarde a la manifestación independentista. Lo ha hecho desde Arc de Triomf de Barcelona durante el acto político de la entidad soberanista y en medio de una lluvia intensa que ha impedido la asistencia del público y que se desarrollara con normalidad el acto. Antich, que ha tenido que retrasar 40 minutos su discurso por la lluvia y ha sido lo único al expresar el discurso, ha defendido que hay que vertebrar la sociedad civil en torno a los consensos democráticos. "La Catalunya de los 8 millones es un país sociológico diverso y la inmigración es un fenómeno estructural desde hace más de un siglo y estamos orgullosos", ha defendido Antich, que cree que si el independentismo quiere recuperar la hegemonía política hay que recuperar la social.
🔴 Diada 2025 de Catalunya, DIRECTO | Actos, ofrendas y manifestación del 11 de setembre
Antich ha defendido la visión "integradora del país, independientemente de los orígenes de cada uno y para avanzar en los objetivos". "Nos hace falta que trabajar de forma urgente para la construcción nacional y eso quiere decir el fomento de la cohesión social partiendo de la catalanidad", ha defendido al presidente de Òmnium Cultural mientras la lluvia no paraba de caer del cielo. Por eso, Antich ha apostado por la lengua catalana, su defensa y su promoción como "principal instrumento" y ha denunciado la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) como "ataque al modelo de escuela catalana", que es uno "de los grandes consensos".

"Responsabilidad histórica"
Antich defiende la "responsabilidad histórica" de Catalunya ante los Estados Unidos de Donald Trump, la Rússia de Putin y el "crecimiento del populismo y los discursos de odio" a Europea que "amenaza los sistemas democráticos". "El caso más extremo lo tenemos en Gaza, en Ucrania y otros sitios del planeta. La catalanidad no es completa hasta que no dejamos de renunciar al derecho internacional humanitario y el derecho de autodeterminación de los pueblos", ha defendido Antich, que cree que los pueblos son "más débiles cuando el derecho internacional se convierte en papel mojado". "La defensa de los derechos humanos nos impide renunciar a esta lucha", ha insistido Antich, en que ha defendido una "apuesta decidida" por el pluralismo del movimiento catalanista, soberanista e independentista y la "diversidad" de los Países Catalanes. "En tiempo de naufragios tenemos que ser el puerto que nos hace falta para trabajar el futuro de la nación", ha concluido.
Antes del discurso de Òmnium Cultural, varias entidades y activistas tenían que pronunciar un discurso en defensa de la transversalidad y la historicidad del independentismo. A pesar de que no lo han podido llevar a cabo por la lluvia, el manifiesto reivindicado la "necesidad de un independentismo con autoestima, valentía y orgullo". "Mirando atrás, nos damos cuenta que el movimiento ha crecido a hombros gigantes", reivindican los firmantes, que agradecen el movimiento. "Venimos de muy lejos y somos hijos de épocas oscuras", dicen, recordando como en 90' el movimiento no tenía ni el 10% de apoyo entre los catalanes.
Con todo, ponen de ejemplo argumentos para la independencia, como por ejemplo Cercanías, el expolio fiscal, la emergencia lingüística y habitacional, la crisis climática, las tasas de exclusión social, el sabotaje judicial a la amnistía o los retos globales. "Somos un movimiento que se enorgullece de incorporar las luchas sociales", reivindican. Por eso, reivindican un independentismo "transversal" y la fortaleza del movimiento a pesar de la "represión". Finalmente, hacen un llamamiento a seguir luchando hacia la liberación nacional. Entre los firmantes hay Isona Passola, Jordi Cuminal, Xavier Vendrell, Magda Oranich, Marcel Vivet, Raomn Piqué, Carme Forcadell, Martí Zamora, Irene Rigau, Blanca Serrea, Marcel Mauri, Ada Parellada, Màrius Serra, Agustí Gil Matamala, Joan Lluís-Lluís o Jordi Sànchez.