El exjefe de Gobierno de Andorra entre los años 2011 y 2019, Toni Martí Petit, ha muerto este lunes a los 59 años en el hospital Nuestra Señora de Meritxell de Andorra la Vella al sufrir una parada cardiorrespiratoria. Los médicos han intentado reanimarlo, pero no se ha podido hacer nada por la gravedad del ataque cardiaco. El exjefe del ejecutivo habría cumplido 60 años este viernes 10 de noviembre. Martí fue elegido jefe de Gobierno en abril del 2011 como cabeza de lista de Demòcrates per Andorra y fue reelegido en una segunda legislatura en 2015. Ocupó el máximo cargo del ejecutivo después de ser cónsul de Escaldes y anteriormente había sido conseller general y presidente del grupo parlamentario liberal. Las reacciones por el traspaso de Toni Martí se han empezado a hacer públicas en redes sociales. El Partido Socialdemócrata se ha añadido a las muestras de pésame por la defunción del exjefe de Gobierno y ha expresado todo el apoyo a la familia.
Su trayectoria política empezó el año 1994 y, desde entonces, estuvo inmerso en esta actividad, primero como parlamentario y más tarde en el ámbito comunal. Concretamente, fue conseller general entre 1994 y 1997, así como durante la legislatura 1997-2001. El año 2001 volvió a ser escogido como conseller general, un cargo que ocupó hasta el 2003, cuando se presentó a las elecciones comunales de Escaldes-Engordany y se convirtió en cònsol major de esta parroquia. El año 2007 fue reelegido en el cargo y, poco antes de finalizar el mandato, decidió presentarse a las elecciones liderando el proyecto político de Demòcrates per Andorra. Finalmente, se convirtió en jefe de Gobierno de Andorra el año 2011, y ocupó el cargo durante el primer mandato (2011 - 2015) y revalidó el cargo el año 2015 hasta el 2019. Martí se había alejado de la primera línea política al finalizar el segundo mandato y había recuperado su actividad profesional de arquitecto. El exjefe de Gobierno se había incorporado hace pocas semanas como observador en la delegación andorrana que negocia el acuerdo de asociación con la Unión Europea.
Durante el mandato de Martí se produjo la primera visita de un presidente español a Andorra
El año 2014, concretamente el día 7 de enero, Mariano Rajoy se convirtió en el primer presidente del Gobierno al hacer a una visita oficial en Andorra. Sus mandatos también se caracterizan por el proceso de apertura económica iniciado en el Principado de Andorra, que incluyó el establecimiento de un marco tributario homologable por los países conformantes de la Unión Europea. En el ámbito social y nacional, se destaca la aprobación de la Ley que permite las uniones homosexuales, las diversas reformas de las pensiones de la Administración pública o la reforma de la Ley Antitabaco, así como el pacto con España para la ampliación del Aeropuerto Andorra - la Seu d'Urgell.