"Lluís, la Generalitat somos tú y yo". Es una frase de 1980 pronunciada por Jordi Pujol y dirigida a Lluís Prenafeta cuando los dos entraban en el Palau después de unas elecciones que Convergència i Unió ganaba por sorpresa. Lluís Prenafeta i Garrusta (Ivars d'Urgell, 1939), que fue mano derecha del presidente catalán durante una década decisiva para el despliegue del autogobierno catalán, ha fallecido este martes a la edad de 86 años. Hace 45 años, todo estaba por hacer: Pujol había recibido el encargo de los catalanes de gobernar y diseñar la estructura autonómica de Catalunya. Para ello, colocó a Prenafeta a su lado nombrándolo secretario general de la Presidencia. De los 23 años de gobierno del presidente catalán más longevo, ocupó este cargo durante la primera década: de 1980 a 1990.

La histórica frase de Pujol a Prenafeta —que aparece en el libro El virrey de José Antich— resume perfectamente ese momento: Catalunya había recuperado su principal institución, pero había que darle forma. Prenafeta, cerebro y arquitecto de la Generalitat autonómica, es uno de los máximos responsables de la existencia de TV3 y Catalunya Ràdio. También lo es de la proyección internacional que tuvo Jordi Pujol, un presidente catalán que llegó a reunirse con su homólogo norteamericano, George Bush padre. También colaboró en campañas electorales de elecciones autonómicas, generales y municipales de Convergència i Unió, y acabó formando parte del Consell Nacional del partido. Independentista desde siempre, fue la persona que controlaba la trastienda del Govern que impulsó la inmersión lingüística y que otorgó a Catalunya una policía propia con la recuperación de los Mossos d'Esquadra.

Lluís Prenafeta estaba casado con Lluïsa Mas y era padre de los tres hijos del matrimonio, Marc, Natàlia y Jordi. Creció en el barcelonés barrio de Sants y se dedicó a la empresa desde los años sesenta. Su actividad le permitió viajar por medio mundo, estableciendo contactos que después aprovecharía en su labor política al lado de Pujol. Prenafeta regresó al mundo empresarial después de su etapa en la Generalitat e impulsó la creación del periódico El Observador, un medio de comunicación de orientación pujolista y en castellano que no prosperó. También dio vida a la Fundació Catalunya Oberta, un think tank catalanista y liberal que estuvo en funcionamiento entre 2001 y 2017.

Pujol Prenafeta Ferrusola viatge Japó  EFE
Imagen de archivo de Marta Ferrusola, el president Jordi Pujol y Lluís Prenafeta de viaje oficial a Japón / Foto: EFE

Leal escudero de Jordi Pujol hasta el final

Prenafeta ha continuado hasta día de hoy siendo, de alguna manera, el escudero de Pujol. Militante de Convergència desde los inicios del partido, en 2023 aseguró que "pondría las dos manos en el fuego" por el expresident de la Generalitat ante las acusaciones de corrupción; pero no haría lo mismo con el hijo mayor, Jordi Pujol Ferrusola: "Solo pondría un dedo". En una entrevista en El Suplement de Catalunya Ràdio, Prenafeta opinó que el expresident se "equivocó" al hacer la confesión de la deixa. "Le debieron de presionar", aseguró, aparte de opinar que la gente sí que aceptó la explicación, mientras que los medios, no.

Con todo, quiso remarcar que la deixa del abuelo Florenci iba dirigida hacia el júnior y hacia la esposa del president, Marta Ferrusola. Además, también acusó a la Audiencia Nacional de dilatar la investigación contra el president para "no mojarse". "Están dilatando el cierre del sumario para ver si se muere y así no tienen que mojarse", aseguró. Asimismo, también cargó contra los dirigentes de Convergència de ese momento, afirmando que "no estuvieron a la altura" cuando Pujol hizo la confesión.

Lluís Prenafeta, independentista

Preguntado por la actual política catalana —entonces gobernaba la Esquerra Republicana de Pere Aragonès—, Prenafeta advirtió que "sin confrontación con el Gobierno o el Estado no hay independencia". De hecho, puso los ejemplos de Quebec o Escocia, asegurando que en estos casos no ha habido ninguna confrontación y, por ello, no ha habido independencia. "Sin confrontación, que no quiere decir violencia, no se conseguirá; los enemigos de la independencia son muy fuertes", afirmó. Aseguró que en las elecciones generales del 23J votó a Junts per Catalunya. De hecho, ha manifestado que ha sido siempre un independentista, y que así le había hecho saber a Pujol también en los años 80.

En aquella entrevista en Catalunya Ràdio, Prenafeta hizo una crítica a los actuales dirigentes políticos afirmando que no saben a qué se han enfrentado. "No saben lo que es España; un día el president Pujol me dijo que no teníamos que poner los dedos en la boca, que muerden; él era el único que tocaba con los pies en el suelo", explicó. Además, también opinó que "cuando se paró el peix al cove, se paró todo". En aquella entrevista, por último, manifestó que estaba "arruinado" y que vivía gracias a la "pensión y ayudas de sus hijos".