El PP se arriesga a perder uno de sus mayores activos: el gobierno de la Junta de Andalucía, la comunidad autónoma española con más población. El escándalo por los fallos en el cribado de cáncer de mama podría pasar factura a Juanma Moreno Bonilla, pese a que el mandatario popular tratara de zanjar la crisis con la cabeza de la consejera de Salud. Así lo refleja el último barómetro del Centro de Estudios Andaluces, el equivalente al Centre d'Estudis d'Opinió en Catalunya. Los populares de Bonilla conseguirían un 40,7% del voto, lo que supone una caída con respecto al 43,11% que obtuvo en las elecciones de 2022 y le otorgaría entre 54 y 56 escaños —frente a los 58 que tiene ahora—. Así, el mandatario podría caer por debajo de los 55 años y, por lo tanto, perder la mayoría absoluta que le llevó a revalidar la presidencia de la Junta hace tres años.

El Barómetro de septiembre de CENTRA recoge 3.600 encuestas de estimación de voto realizadas entre los días 15 de septiembre al 1 de octubre de 2025. Es decir, coincidiendo de manera parcial con el estallido de la crisis sanitaria, ya que la primera de las denuncias de afectadas por los fallos en el cribado se produjo el 28 de septiembre. Es significativo el hecho de que el PP sufre una bajada de casi 2,5 puntos en los tres últimos meses, ya que la encuesta del CENTRA del pasado mes de junio le otorgaba un 43,1 % de los votos, un resultado más elevado y similar al que obtuvo en 2022.

El PSOE de María Jesús Montero también cae

Sin embargo, los socialistas no recogen esta caída del PP de Moreno Bonilla. De hecho, el PSOE andaluz que lidera la vicepresidenta del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, perdería también votos —cerca de un 1%— con respecto al barómetro de junio, situándose en el 23,3% del total de los sufragios y entre 26 y 29 parlamentarios —en las elecciones de 2022, con Juan Espadas, obtuvieron el 24,10% del voto y 30 escaños—. Cabe recordar que Andalucía es un histórico feudo socialista, que fue gobernado sucesivamente por el PSOE durante 36 años, hasta que la entente de Moreno con Ciudadanos y Vox en 2019 los apartó de la Junta. En 2022, Moreno revalidó la presidencia, pero esta vez con una mayoría absoluta monocolor del PP.

Quien sí que crece es la extrema derecha. De celebrarse ahora los comicios andaluces, Vox seguiría siendo la tercera fuerza y lograría el 15,9% del voto y entre 16 y 18 diputados, con lo que subiría entre dos y cuatro parlamentarios respecto a los comicios autonómicos de 2022. También saldría beneficiada de la bajada de los partidos mayoritarios el partido de izquierdas Por Andalucía (vinculado a Sumar), que alcanzaría un 8% del voto que le daría entre 6 y 8 diputados —entre uno y tres más que en las elecciones—, mientras que Adelante Andalucía (el partido andalucista de la exPodemos Teresa Rodríguez) lograría un 6,4% de los votos, lo que le daría entre dos y tres diputados, con lo que se quedaría igual o sumaría uno más.

Andalucía ahora es del PP y Moreno es el líder mejor valorado

La gestión de Juanma Moreno al frente de la Presidencia de la Junta de Andalucía se califica como buena o muy buena por el 49,2 % de los andaluces y el PP es el partido político que, según la mayoría de ciudadanos, puede dar respuesta a los problemas de su comunidad (el 18,4%  de los encuestados). Asimismo, Moreno es el líder político andaluz más conocido (95,8 %) y mejor valorado, con una media de 5 puntos, y el 38,8 % de los encuestados le prefiere como jefe del Ejecutivo por delante de otros posibles candidatos. María Jesús Montero (PSOE) es conocida por el 93,1 % de los andaluces y su valoración es de 3,74 puntos, mientras que Inmaculada Nieto (Por Andalucía) está en el 30,7 % de conocimiento y los 4,99 puntos de valoración; Manuel Gavira (Vox) está en el 26,6 % y los 4,40 puntos, y José Ignacio García (Adelante) en el 15,7 % y los 5,30 puntos.