Pedro Sánchez anunció este lunes que no dimitirá aunque sus socios de investidura le tumben los presupuestos generales del Estado de 2026. Y este martes, la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha anunciado que este miércoles el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicará la orden de elaboración de las próximas cuentas. Se trata de un trámite que permite a los diversos Ministerios iniciar los contactos con el de Hacienda, unas conversaciones que la misma ministra ya ha reconocido que hace tiempo que se producen de forma informal, pero es un gesto al día siguiente de la advertencia del máximo líder socialista a las formaciones del Congreso de los Diputados: continuará enrocado en la Moncloa aunque no le aprueben los presupuestos.

 

De momento, las cuentas no disponen de suficientes apoyos para prosperar en el Congreso de los Diputados. No hay ningún socio que haya mostrado predisposición a negociarlos. De todos modos, la ministra y también candidata del PSOE en las próximas elecciones andaluzas ha asegurado que "se dejará la piel" para que los grupos parlamentarios vean "las bondades" de las nuevas cuentas. "Son buenas para España y para el conjunto de la ciudadanía", ha aseverado. Y ha advertido a los socios que serán culpables si los presupuestos fracasan: "Es hora de acompañar las responsabilidades que se piden al gobierno al resto de fuerzas".

En privado, fuentes del ejecutivo socialista aseguran que aunque el Congreso de los Diputados tumbe la senda de estabilidad —paso previo imprescindible— presentará igualmente los presupuestos. Y si la cámara los tumba, eso no tendrá consecuencias en la continuidad de Sánchez como presidente del Gobierno. Este lunes, el máximo líder socialista justificó continuar enrocado en la Moncloa por los buenos resultados de la macroeconomía española, porque tiene una agenda social a sacar adelante y porque quiere gestionar los fondos europeos.

La reunión de Salvador Illa y Carles Puigdemont

En esta comparecencia ante los periodistas, el Gobierno ha negado que Illa viaje este martes a Bruselas como emisario del Gobierno, con la intención de convencer al líder de Junts per Catalunya de aprobar los presupuestos generales del Estado del 2026. "Es un encuentro para ganar confianza mutua entre formaciones", ha señalado en esta misma rueda de prensa a María Jesús Montero.

Con los micrófonos encendidos, ha insistido en que las negociaciones sobre sus cuentas las capitaneará su Ministerio, no el president de la Generalitat y líder del PSC. Hay que recordar, de todos modos, que fuentes del Gobierno opinaban este lunes que la reunión entre presidentes catalanes sí que puede "contribuir" en las negociaciones para las cuentas estatales, aunque esta formación independentista lo haya negado rotundamente.