En el primer cara a cara después de las elecciones catalanas del 12 de mayo, Míriam Nogueras ha querido hacer una advertencia a Pedro Sánchez: “Su partido no tiene los votos para formar gobierno y usted saca conclusiones de los resultados electorales que se le pueden girar en su contra fácilmente”. Durante su intervención desde la tribuna del Congreso, ha apuntado que “el independentismo es hoy la ideología mayoritaria en el Parlament de Catalunya”. “¿Estamos de acuerdo, señor Sánchez?”, preguntó al presidente español. Y ha recordado que, mientras que ahora los socialistas dicen que ha hablado la Catalunya plural, “con menos del 58% de la participación”, cuando la participación rozó el 80%, en las elecciones convocadas por el 155 en diciembre de 2017, “el independentismo era mayoritario”. Y ha interpelado directamente a Sánchez: “Cuando, dentro de un tiempo, pronto o tarde, vuelva a haber esa mayoría independentista, ¿usted reconocerá que es la victoria de la Catalunya plural? ¿O solo ocurre cuando su partido saca determinados resultados?”.

🔴 Pedro Sánchez compareix al Congrés dels Diputats, DIRECTE

 

 

Las palabras de Nogueras llega nueve días después de que Carles Puigdemont anunciara que presentará candidatura para presidir la Generalitat y reiterase posteriormente que luchará “hasta el final” para gobernar. Sin embargo, desde las filas socialistas han cerrado la puerta repetidamente a esa posibilidad. Pedro Sánchez lo descartó “completamente” y pidió a Puigdemont que “asuma la realidad” y Salvador Illa lo reiteró alegando que ir contra la voluntad ciudadana “es un error”.

Nogueras recuerda a Sánchez que “abusó” del lawfare y de la máquina del fango contra el independentismo

En el que también ha sido el primer enfrentamiento dialéctico, tras los cinco días de reflexión de Pedro Sánchez, Míriam Nogueras ha reivindicado que el presidente español haya “comprado las tesis” de Junts per Catalunya y haya reconocido “la existencia del lawfare y de una justicia, una policía y unos medios de comunicación patrióticos y como operan estos”. “Nosotros nos lo sabemos de memoria”, ha añadido. Y ha reprochado al presidente español que, durante años, “participó y abusó del lawfare y de la máquina del fango” cuando esta “iba en contra de todo el movimiento independentista y, en particular, contra sus líderes”. Y, después de que Sánchez haya dicho que no alimentará la máquina del fango, la portavoz de Junts al Congreso le ha recordado que él eso “ya lo ha hecho”. “Están de fango hasta arriba”, ha concluido.

Durante su intervención, Nogueras también ha lamentado que Sánchez no acompañara sus cinco días de reflexión con alguna medida concreta que aterrizara la reivindicación de una regeneración democrática. De entrada, la portavoz de Junts ha pedido la cabeza del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, dado que mantenerlo es “incompatible con querer acabar con los abusos”. Nogueras ha reclamado al presidente español que demuestre la “credibilidad” con “hechos y no con discursos”, explique “cómo reparar y frenar el daño que se está haciendo a tantas personas” y “desmienta” a los que creen que “solo le importa el poder”. Nogueras ha reiterado que en España “no existe separación de poderes y la cúpula judicial y muchos medios prevarican, mienten y manipulan”. “Todas las personas afectadas por la represión ni son de su partido ni de su familia y tienen la mala leche de ser catalanes en España y España no los defenderá”, ha añadido.

 

“Nunca ustedes han encontrado cinco minutos para reflexionar sobre la grave anomalía democrática”

En su discurso, Nogueras ha puesto sobre la mesa distintos casos de persecución vinculados al independentismo. Ha hablado de la “máquina del fango” que sacó a Xavier Trias de la alcaldía de Barcelona y permitió que el PSC entrara a gobernar el Ayuntamiento de Barcelona “haciendo de muleta” de Ada Colau. Además, ha apuntado que Jaume Collboni es a día de hoy el alcalde de la Ciudad Condal gracias al PP, a quien Sánchez “acusa de estar detrás de la policía patriótica que está acosando a su familia”.

También ha llevado a la tribuna los casos de los maestros catalanes señalados como criminales porque “osaron hablar en clase del referéndum del 1 de octubre”, jueces catalanes “señalados y perjudicados en sus carreras profesionales acusados de ser favorables al derecho a la autodeterminación”, políticos y activistas “acusados de terrorismo”, políticos “condenados con pruebas falsas y testimonios falsos” y el president Carles Puigdemont, convertido en una “diana contra la que vale absolutamente todo”.

“Nunca ustedes han encontrado cinco minutos para reflexionar sobre la grave anomalía democrática que todo eso representa”, le ha lanzado, y ha añadido que “mientras todo eso pasaba”, los socialistas, con Salvador Illa, Miquel Iceta y Josep Borrell al frente, “se manifestaban al lado de la derecha y la ultraderecha españolista para pedir mano dura contra el independentismo”.