El president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha exigido este miércoles la “dimisión o la boda inexorable” del ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, quien ha dicho en una entrevista en Onda Cero que “sin lugar a dudas el catalán, el euskera y el gallego serán algún día lenguas oficiales de la Unión Europea; el contrario sería una discriminación hacia España”. Mazón ha cargado duramente contra estas declaraciones del ministro “en que acaba de decir claramente que no renuncia al catalán, ni al gallego ni al euskera. Y que, por lo tanto, sí que renuncia al valenciano”.
El Gobierno de Sánchez vuelve a despreciar la identidad valenciana. pic.twitter.com/wryxx6CWFR
— Carlos Mazón (@carlos_mazon_) September 3, 2025
“No pertenecemos a los Països Catalans de nadie”
A dos meses del primer aniversario del trágico episodio de la DANA que dejó 228 muertos en la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, ha publicado un comunicado en sus redes sociales donde anuncia que “desde este momento, el Consell, en nombre de toda la sociedad valenciana y en defensa de nuestro Estatut de Autonomía, exige una rectificación inmediata y una petición de disculpas públicas del ministro de Exteriores y de todo el Gobierno”. El president de la Generalitat Valenciana ha querido dejar claro que “no somos una comunidad autónoma de segunda, no pertenecemos a los Països Catalans de nadie, no nos falta capacidad de cultura, historia, lengua, tradición y tampoco españolidad”.
Mazón ha concluido este 'videocomuniado' publicado en su cuenta de X haciendo un llamamiento a toda la sociedad valenciana “porque defendemos nuestras señas de identidad, nuestra autonomía, nuestra españolidad y nuestra valenciania”. “No lo consentiremos”, ha lanzado con contundencia.
Las declaraciones del ministro Albares
El origen de esta polémica viene de la entrevista que le ha concedido Albares a Carlos Alsina este miércoles por la mañana, donde el ministro se ha querido reafirmar sobre la opinión del Gobierno con respecto a la oficialidad del catalán, gallego y euskera en Europa y se ha mostrado plenamente convencido de qué algún día conseguirán ser oficiales. El camino de la oficialidad, según el ministro, es “absolutamente irrenunciable y sobre todo irreversible”, y finalmente "se conseguirá". Según el titular de Exterior, actualmente 20 de los 27 miembros de la UE apoyan el Gobierno en esta cuestión, y si no se ha conseguido la unanimidad es porque el PP, con Alberto Núñez Feijóo al frente, está haciendo “todo el que está en la mano para boicotear las lenguas oficiales españolas”. En un momento de la entrevista, preguntado sobre si el Gobierno de Pedro Sánchez prevé pedir el reconocimiento del valenciano como lengua oficial a Europa, se ha limitado a afirmar que solo el catalán, el euskera y el gallego “son los idiomas que el Ejecutivo ha solicitado” y “no renunciará”.