Por protocolo institucional y sin hablar del software de la cátedra de la Complutense. Así fue, según ha relatado Marc Murtra, el encuentro que en verano de 2022 mantuvieron él, que entonces era presidente de Indra, y Begoña Gómez. El actual presidente de Teléfonica ha declarado como testigo esta mañana en los Juzgados de Plaza de Castilla en el marco de la investigación del juez Juan Carlos Peinado contra la mujer de Pedro Sánchez. Y ha asegurado que se limitó a recibir a Begoña Gómez por protocolo institucional antes de una reunión entre la compañía y la Universidad Complutense de Madrid por el software de la Cátedra Extraordinaria de Transformación Social Competitiva, que codirigía la esposa del presidente del Gobierno. Eso sí, ha subrayado que ella no participó en la reunión de la comisión de seguimiento del proyecto y que no habló con ella sobre las inversiones que hizo Indra en el proyecto, según relata Europa Press. Concretamente, según la documentación de la causa, Indra informó al juez por escrito que había invertido 128.442 euros en el software Transforma TSC. El juez Peinado está investigando a Begoña Gómez por los presuntos delitos de apropiación indebida e intrusismo en la rama sobre el software, que se suma a la inicial, relativa al presunto tráfico de influencias y corrupción en los negocios.

Esta mañana han declarado otros testigos. El expresidente de Indra Fernando Abril-Martorell ha señalado que a la compañía acudían cargos y representantes institucionales a quienes los directivos solían recibir. El director de estrategia de Indra, Manuel Ausaverri, ha relatado que Ia tecnológica participaban en unos 15.000 proyectos, incluido el del software que ahora se investiga y que desconoce si Marc Murtra se reunió con Begoña Gómez. Eso sí, ha considerado que si dicho encuentra se hubiera producido, habría sido por “cortesía” institucional. Y el directivo de Google Cloud Isaac Hernández Vargas ha reiterado (como verbalizaron otros cargos de la compañía) que la empresa colaboró con la plataforma Transforma TSC como parte de sus esfuerzos para “apoyar la transformación digital de España”. Google invirtió 110.000 euros en el proyecto dirigido por Begoña Gómez.

Concretamente, las acusaciones populares pidieron que tanto Murtra como otros empresarios testificaran esgrimiendo que son las personas que “desarrollaron de manera directa los trabajos técnicos e institucionales” relacionados con el programa elaborado en la Complutense. Sostuvieron que la “utilidad y pertinencia” de las citaciones estaba “justificada” por las “continuas referencias de los testigos sobre las personas que conocían y ejecutaban de manera directa los trabajos y la actividad de las entidades empresariales en relación con la cátedra extraordinaria”.

El juez Peinado investiga si Begoña Gómez se apropió de forma indebida del software de la Complutense

En la rama de la instrucción relativa al software, que se abrió en octubre de 2024 a raíz de una querella de Hazte Oír, el juez Peinado está investigando si Begoña Gómez se apropió de forma indebida del software de la Cátedra de Transformación Social Competitiva en el que varias compañías invirtieron en 2022. Cuando declaró como investigada, la mujer de Pedro Sánchez negó haberse apropiado del software o haber cometido cualquier irregularidadHace siete meses, Juan Carlos Peinado expuso que de la documentación de la querella “se podría inferir, a priori, que la querellada habría inscrito en su favor la marca y posteriormente el software, que había sido financiado por empresas, pero siempre para la Universidad Complutense”.