El presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco (PP), ha defendido este viernes su gestión de los incendios forestales que asolan de Zamora y León y, ante las críticas por una supuesta reacción tardía y la falta de movilización de recursos del Estado, ha aseverado que el operativo de extinción actuó "desde el primer momento" y "sin regatear ningún esfuerzo". Así, el presidente autonómico popular, que ha comparecido en un pleno extraordinario en las Cortes castellanoleonesas para abordar la catástrofe, ha argumentado que se han producido dificultades por un "cóctel perverso" de condiciones meteorológicas adversas y "la mano del hombre como origen" en "muchos casos". Paralelamente, unas trescientas personas se han concentrado este viernes frente al parlamento al grito de "Mañueco dimisión".
Mañueco ha arrancado este viernes su comparecencia ante el parlamento autonómico con un llamamiento a "elevar el debate" sobre la gestión de los incendios forestales y estar "a la altura de la dignidad" de los ciudadanos, sin caer en el "ruido, el simplismo y el cálculo electoral". Así, el presidente castellanoleonés ha argumentado que las circunstancias meteorológicas adversas "han dificultado las labores de extinción hasta el límite de lo imposible", y ha afirmado estar "totalmente de acuerdo" con la visión de la ministra de Defensa, Margarita Robles, sobre las dificultades de extinción. En este sentido, ha añadido que no es "el momento de intentar obtener réditos partidistas, ni de hacer política con los incendios, sino de hacer políticas para afrontar los incendios".
Antes de comenzar la sesión, las Cortes han guardado un minuto de silencio en recuerdo de las tres personas que han fallecido en lo que va de verano a consecuencia de los incendios que asolan la Comunidad. Castilla y León sufre hasta 25 incendios activos, algunos de ellos aún sin control, que han calcinado más de 140.000 hectáreas. La comunidad está en situación de alerta generalizada durante estos días, mientras que los fuegos están siendo azuzados por el viento y la vegetación seca. En total, 18 poblaciones de las provincias de León y Zamora han sido desalojadas, mientras que otros 16 pueblos están confinados, afectando a unos 2.000 habitantes de estas zonas rurales. Trabajan efectivos de la Unidad Militar de Emergencia y dotaciones de bomberos, médicos y trabajadores de emergencias cedidos por Illes Balears, La Rioja o el País Vasco.
Centenares de personas protestan al grito de "Mañueco dimisión"
Antes de la comparecencia, centenares de personas se han concentrado este viernes frente a las Cortes castellanoleonesas al grito de "Mañueco, Quiñones dimisión", para reclamar un operativo forestal público y estable todo el año y pedir la dimisión del presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, y el consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones. La protesta la han aglutinado los sindicatos mayoritarios, UGT, CCOO, CSIF y la asociación profesional de agentes medioambientales (APAMCYL). La concentración, que han protagonizado bomberos forestales y agentes medioambientales, que han bateado el suelo con sus palas y han quemado paja y neumáticos y han hecho rugir motosierras sin cadena para representar las situaciones que viven a diario, una hoguera en la que también han quemado carteles con la cara de Mañueco y de Quiñones. Los convocantes han leído un manifiesto en el que han denunciado el abandono del medio rural y la privatización del operativo de extinción.
Comienzan a llegar manifestantes y bomberos a las Cortes de Castilla y León. El grupo pide la dimisión de Mañueco y del consejero Quiñones y canta "Forestales, públicos y estables" o "Los incendios se apagan en invierno". pic.twitter.com/KqT8Hc0e1o
— Juan Navarro García (@Juan13Navarro) August 29, 2025
La gestión de Mañueco ha sido puesta en entredicho y criticada por la oposición y parte de la sociedad civil. En primer lugar, la polémica la desencadenaron unas declaraciones del consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, que en 2018 justificó recortes en prevención de incendios asegurando que "mantener el operativo de incendios todo el año es absurdo y un despilfarro". No solo eso, sino que el polémico consejero de Mañueco ha sido también criticado recientemente por su ausencia durante la gestión de los incendios. De hecho, cuando fue visto en la Feria Gastronómica de Gijón ironizó afirmando que tiene "la mala costumbre de comer", lo que generó una oleada de rechazo pidiendo su dimisión. De hecho, este martes, durante la visita de los reyes Felipe VI y Letizia a Zamora, los bomberos forestales han negado el saludo al presidente Mañueco.
Ante las críticas, Mañueco ha defendido durante estas semanas su gestión de los incendios, si bien ha admitido "incidencias" en aspectos como no haber utilizado algunos de los recursos facilitados por el Gobierno, a la vez que exigía a Pedro Sánchez más medios. La Junta, de hecho, dejó sin utilizar una base logística en la localidad leonesa de Cistierna con capacidad para 180 personas y equipada con recursos para los equipos de extinción. Otra cuestión criticada al gobierno castellanoleonés ha sido que no movilizó al personal técnico, que estaba de vacaciones, hasta ocho días después del inicio de los incendios. También se le ha criticado precariedad en los recursos, dado que se ha externalizado la contratación de peones forestales y las empresas adjudicatarias no pedían experiencia a los candidatos.
Paralelamente a los incendios, se han producido protestas estos días en localidades como Valladolid, León, Soria, Burgos o La Bañeza exigiendo la dimisión de Mañueco y Suárez-Quiñones por todas estas polémicas, denunciando lo que consideran una falta de preparación pese a que ya hubo graves incendios en la comunidad en 2022.
Cinco detenidos
Durante su comparecencia en las Cortes, el presidente de la Junta ha cifrado en 348 los incendios en su Comunidad en apenas 23 días, 72 de ellos "presuntamente intencionados" y otros tantos aún "en investigación". "Espero que caiga todo el peso de la ley sobre los incendiarios, y lo digo con un reconocimiento especial a la labor de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado", ha subrayado Mañueco, que ha informado de que ya han sido detenidas cinco personas en relación con los fuegos.
"Mañueco, Quiñones, dimisión". pic.twitter.com/h5rQvNaxZf
— Juan Navarro García (@Juan13Navarro) August 29, 2025
"Un cóctel perverso de altas temperaturas, sequedad extrema y fuertes vientos"
Mañueco ha defendido que su Comunidad tiene "un buen operativo", el "mayor que ha tenido nunca" para luchar contra el fuego, y ha añadido que en esta cuestión "no caben demagogias", convencido de que en los próximos años habrá que enfrentar "más situaciones extraordinarias". El motivo ha sido, según su justificación, "un cóctel perverso de altas temperaturas, sequedad extrema y fuertes vientos, con tormentas secas capaces de generar auténticos torbellinos de fuego y devastar miles de hectáreas en pocas horas, generando multitud de incendios simultáneos".
El presidente castellanoleonés también ha reclamado que la Conferencia de Presidentes anunciada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, aborde la gestión de los incendios forestales "con rigor" y con reuniones sectoriales previas porque se necesita "un nuevo modelo de actuación". "Quien piense que esto es un problema local o autonómico, está equivocado y camina en dirección contraria a la solución", ha apuntado Mañueco. La próxima semana su gobierno aprobará el proyecto de decreto para regular la planificación y la ordenación forestal de los montes de la Comunidad, un documento que los sindicatos forestales han reclamado durante estos días.