La comparecencia de Pedro Sánchez este jueves en el Senado se ha convertido en una nueva fuente de acusaciones contra el presidente del Gobierno español. Manos Limpias ha presentado una denuncia contra el político socialista ante el Tribunal Supremo acusándolo de falso testimonio, según ha adelantado La Razón y ha confirmado ElNacional.cat. Sánchez compareció en la comisión de investigación sobre el caso Koldo y durante más de cinco horas de declaración admitió que había recibido dinero en metálico del partido para "liquidar gastos", pero defendió a capa y espada que la financiación del PSOE es legal y transparente. La denuncia de Manos Limpias no es la única a la que tendrá que hacer frente Sánchez, dado que también el PP ha avanzado que tiene previsto analizar sus respuestas evasivas ante la comisión para decidir si presenta una demanda por falso testimonio.
En el caso de la denuncia del pseudosindicato de ultraderecha Manos Limpias, acusa a Sánchez de omitir datos relevantes y de negar tener conocimiento de hechos de los que era conocedor, según los denunciantes, que responsabilizan al presidente de haberse amparado en la fórmula "no me consta", para ocultar información veraz y relevante para la investigación parlamentaria y entorpecer el esclarecimiento de la verdad".
Falso testimonio
Las personas que comparecen en una comisión de investigación parlamentaria están obligadas por ley a decir la verdad. El escrito de Manos Limpias al Supremo, subraya, además, que la jurisprudencia establece que "el falseamiento de la verdad puede producirse tanto por la afirmación contraria a la realidad como por la negación o silencio intencionado de hechos relevantes que el testimonio conoce", y añade que "constituye falso testimonio no solo la afirmación no veraz, sino la simulación de desconocimiento cuando el testimonio, con voluntad de faltar a la verdad, dice no recordar o no conocer hechos de los cuales tiene plena constancia".
La denuncia de Manos Limpias argumenta que de la sesentena de preguntas que le plantearon los senadores, Sánchez solo respondió de manera directa 5 o 6, mientras que en 55 ocasiones contestó "no me consta", "no tengo constancia" o "no lo sé", pese a que existen, según esta organización, "múltiples evidencias documentales y comunicacionales que acreditan su conocimiento directo de los hechos objeto de la investigación".
El escrito recuerda que Sánchez era el superior jerárquico y jefe político de los principales acusados e investigados en este caso, con los que mantuvo una "comunicación diaria, constante y fluida", por lo que le acusa de "omitir conscientemente datos relevantes.
Por todo ello, la denuncia que presenta el pseudosindicato reclama la apertura de diligencias por un "presunto delito de falso testimonio por mentir en comisión de investigación parlamentaria, y por presunto delito de omisión de denunciar delitos, previstos y penados".
Por su parte, el senador del PP, Alejo Miranda, que se encargó de interrogar a Sánchez en nombre del PP en la comisión del Senado, ha explicado en declaraciones a RNE que su partido "analizará" las evasivas de Sánchez para ver si hay un delito de falso testimonio. El senador popular acusa a Sánchez de haber recurrido a "trucos" para no responder a sus preguntas y que sintió "angustia" al constatar que el tiempo pasaba sin que el presidente español respondiera a las preguntas que le iba formulando.
