Este miércoles, 1 de octubre de 2025, se cumpoen ocho años de la celebración del referéndum de autodeterminación de 2017 en un contexto muy diferente al que había entonces: se ha perdido la mayoría y la unidad independentista y el PSC manda en solitario (pero después de un pacto con ERC y los comuns) en la Generalitat. Los tiempos han cambiado mucho y la relación de las diferentes formaciones independentistas entre ellas y también con aquella fecha histórica ha ido variando. Pero han sido muchos los que han querido tener un recuerdo para esta efeméride que está marcada en rojo en el calendario del movimiento. Perfiles anónimos han llenado las redes de imágenes de aquella jornada, tanto de la ciudadanía de Catalunya yendo a votar a los colegios electorales como también de la brutal represión policial que se vivió en las calles del país. También lo han hecho, sin embargo, los líderes políticos de aquel momento, que conformaban el Govern del 1-O y que, en algunos de los casos, continúan en primera línea política, ocho años después.
La fórmula del 1 de octubre de Puigdemont
Carles Puigdemont, que este martes protagonizaba un acto desde el exilio en Cornellà de Terri, pueblo donde votó hace ocho años, ha compartido el vídeo de su intervención en el encuentro del partido y ha asegurado, a través de las redes sociales, que "el 1 de octubre es parte de la historia y es a la vez fundamento para el futuro. Fue un referéndum y lo ganamos". También recuerda como de aquella "victoria" surgió una larga represión contra el país, sus intereses y su gente: "El referéndum y la declaración de independencia eran condiciones necesarias. Las alcanzamos y asumimos las consecuencias. Nos hace falta trabajar para alcanzar las condiciones suficientes, y es aquí donde el Estado español, desde fuera de Catalunya y desde dentro de Catalunya (ahora también desde nuestras instituciones) trabaja para que no las podamos abastecer". En este sentido, el presidente de Junts reclama conservar la "formula del 1 de octubre", ya que "es la de la victoria".
El 1 de octubre es parte de la historia y es a la vez fundamento para el futuro. Fue un referéndum y lo ganamos: de aquella victoria, esta larga represión contra el conjunto del país, contra sus intereses y su gente. Los “a por ellos” policiales, judiciales y mediáticos… pic.twitter.com/mV8xek5ngO
— krls.eth / Carles Puigdemont (@KRLS) October 1, 2025
Junqueras recuerda el referéndum
Oriol Junqueras, que fue el vicepresidente de aquel Govern del 1 de Octubre y que en la vigilia de su aniversario pronunció una conferencia donde confirmó (muy de pasada) su intención de ser candidato a la presidencia de la Generalitat, aunque continúa inhabilitado precisamente por su papel en la organización del referéndum, también ha tenido unas palabras de recuerdo a través de las redes sociales. "Hace 8 años Catalunya fue víctima de la violencia de un Estado que intentó someter la voluntad de un pueblo. Hoy todavía hay represaliados, causas abiertas e impunidad. La dignidad del país exige memoria y justicia".
Hace 8 años #Catalunya fue víctima de la violencia de un Estado que intentó someter la voluntad de un pueblo. Hoy todavía hay represaliados, causas abiertas e impunidad. La dignidad del país exige memoria y justicia. #1O #1octubre
— Oriol Junqueras 🎗️ (@junqueras) October 1, 2025
Diferentes consellers de aquel ejecutivo también han publicado un mensaje en las redes, como por ejemplo Dolors Bassa, que, como Junqueras, sigue inhabilitada mientras no se le aplica la ley de amnistía. En su caso, ha compartido una fotografía de una de las urnas donde la ciudadanía votó el 2017: "1-O ni olvido ni perdón. Personas de mi familia lo llevan grabado a la piel del cuerpo. ¡Yo en el corazón!", ha escrito. Raül Romeva, también en la misma situación, ha compartido una publicación en Instagram, con el fragmento de una entrevista donde aseguraba que "el camino emprendido no es ni fácil, ni rápido, ni indoloro, sin embargo es irreverssible". En el caso de la exconsellera Clara Ponsatí, ha compartido un vídeo de aquella jornada. Carme Forcadell, que entonces era presidenta del Parlament, ha recordado la fecha, hablando de una "gran victoria": "El acto de desobediencia más grande desde 1939. La lucha continúa, hasta la libertad siempre. No habrá independencia sin desobediencia".