La jura de la bandera de la princesa Leonor tuvo un detalle que pasó desapercibido, pero ahora ha salido a la luz. La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) ha denunciado que durante el acto de juramento de la bandera de Leonor se exhibió un tapiz en el cual se podía leer "2.ª Época 20 Febrero 1927 General Franco", un acto que ha estado calificado por la ARMH como un homenaje a un dictador que ofende a sus víctimas y viola la legislación que prohíbe la exhibición en edificios públicos de elementos contrarios a la memoria democrática.
La ceremonia en cuestión congregó a 492 cadetes, y el tapiz en homenaje a Francisco Franco se convirtió en el centro de la controversia. Según informa Nuevatribuna.es, la ARMH, a una organización de que se ha dedicado a la recuperación de la memoria histórica en España, presentó una denuncia formal delante de la Secretaría de Estado de Memoria Democrática, alegando que "durante la celebración de la jura de bandera de 491 cadetes en la Academia Militar de Zaragoza, entre los cuales se encontraba Leonor de Borbón Ortiz, se pudo ver un tapiz que rendía homenaje al dictador Francisco Franco como fundador de esta. Los responsables de la Academia y los responsables de protocolo de la Casa Real, que supervisan y participan en el diseño de estos actos, consintieron este homenaje al dictador que encabezó un golpe de estado en 1936 y fue responsable del asesinato de al menos 114.226 civiles republicanos, la mayoría de los cuales continúan hoy desaparecidos en cunetas y caminos", reza la denuncia.
La ARMH se basa en la legislación española actual para argumentar su posición. Según el punto 1 del artículo 35 de la ley de memoria democrática, se consideran elementos contrarios a la memoria democrática "aquellos elementos adosados a edificios públicos que realicen menciones conmemorativas en exaltación de la revuelta militar y de la Dictadura, de los suyos dirigentes, participantes en el sistema represivo o de las organizaciones que sustentaron la dictadura, y las unidades civiles o militares de colaboración entre el régimen franquista y las potencias del Eje durante la Segunda Guerra Mundial". En el mismo artículo, el punto 4 añade que cuando estos elementos contrarios a la memoria democrática estén situados en edificios de carácter público, las instituciones o personas jurídicas titulares de estos serán responsables de su retirada o eliminación. Por lo tanto, este tipo de homenajes al franquismo no tendrían que tener visibilidad en lugares representativos ni en áreas de acceso al público.
Ante esta situación, la ARMH solicita que se tomen medidas sancionadoras contra los responsables de la Academia Militar de Zaragoza y la jefe de protocolo de la Casa Real. Consideran que los dos propusieron o consintieron la exhibición de un tapiz que es un reconocimiento al golpista y dictador Francisco Franco. Esta acción, además de vulnerar la legislación en materia de memoria histórica, atenta contra la dignidad de las víctimas del franquismo, los que sufrieron terribles violaciones de derechos humanos durante este periodo de la historia de España.