Cuando falta una semana para que se celebre en el Parlament el debate de política general de este curso político, desde Junts siguen defendiendo la necesidad de cumplir el acuerdo de Govern que se firmó con ERC para hacer president a Pere Aragonès y que no se está cumpliendo, al menos con respecto al eje nacional y la dirección estratégica del independentismo. Ahora ha llegado el turno de la presidenta del partido, Laura Borràs, que ha negado que exista una crisis dentro de su formación entre aquellos que son partidarios de romper con el Govern y los que se muestran a favor de no salir para seguir trabajando desde dentro, respondiendo así a las palabras de Marta Vilalta, portavoz de los republicanos.

En este sentido, Borràs ha lamentado que la estrategia independentista no existe, mientras que la voluntad de su partido es poder resolver esta situación, que tienen constatada a partir de un estudio del cumplimiento del acuerdo de Govern con ERC. "Estos datos ofrecen una visión muy deficiente respecto de los cumplimientos del acuerdo, especialmente hemos detectado tres puntos en que no avanzamos y el primero es la dirección estratégica", ha señalado la presidenta suspendida del Parlamento, recordando que cuando Pere Aragonès se presentó a la investidura aseguró que lo hacía por culminar la independencia: "Ente los países serios, se cumplen los acuerdos por los cuales se presentan", ha reflexionado.

Seguir el ejemplo del 1-O

Con todo, ha rechazado criticar directamente otros partidos o entidades mientras ha reclamado cumplir lo que marcaba el acuerdo y hacer la independencia. "Cuando hemos llegado más lejos fue con el referéndum del 1 de octubre. Eso fue posible gracias a la unidad de acción y a la dirección estratégica", ha dejado caer, destacando que si no se avanza hacia una desconexión con el estado, los políticos fallarán a sus electores: "Lo más importante es la convicción que nomas avanzaremos hacia la independencia si vamos juntos".

Al mismo tiempo, ha pedido dejar atrás los reproches entre los partidos independentistas, ya que cree que con eso lo que se consigue es contribuir al desánimo y a la desmovilización, y aleja Catalunya de la independencia. Para conseguirla, reflexiona la presidenta de Junts, hay que encontrar un punto de unión entre los independentistas, tanto desde dentro del Govern como fuera, siguiendo el ejemplo del 1-O. Para hacerlo, se tendrá que recuperar "aquello que se identificó y después no se hizo, pero que considerábamos necesario para alejarnos del Estado", aunque reconoce que estas no funcionaron a posteriori y, si bien nadie ha dejado de querer la independencia desde entonces, sí que hay gente que han optado por votar opciones no independentistas.

¿El debate de política general, un ultimátum?

Sobre el debate de política general, una fecha que se entendió como una fecha límite para ERC después de que Jordi Turull planteara una salida del Govern, Borràs ha negado que se trate de un ultimátum, si no un espacio por constatar hacia donde se dirigirá el curso político y donde se podrá comprobar si está la voluntad de cumplir el acuerdo de investidura.