Junts per Catalunya ya ha fijado su posición ante la ampliación del aeropuerto de El Prat anunciada por el president de la Generalitat, Salvador Illa, este martes. Los de Carles Puigdemont exigen la gestión integral de los aeropuertos catalanes, que a estas alturas está en manos de AENA, la empresa pública del Estado español. Así lo ha trasladado la portavoz de Junts, Mònica Sales, en una rueda de prensa este martes desde el Parlament de Catalunya. Además, también han registrado una petición de comparecencia del president del ejecutivo catalán, como también lo ha hecho la CUP, a fin de que dé explicaciones ante la soberanía nacional catalana con el objetivo que sea la semana que viene. Si no lo hace, Sales ha recordado que la semana del 15 de julio ha previsto un pleno monográfico de infraestructuras al Parlament donde Illa tendrá que intervenir.
Mònica Sales ha defendido que "el Prat tiene que ser gestionado desde Catalunya". Según la también vicepresidenta juntaire, el Estado español, a través de Aena, concibe el aeropuerto de El Prat "como una terminal secundaria de Barajas, como si fuera su T-5". Por eso, ha resaltado que "el Govern de la Generalitat tiene que tener la titularidad y la capacidad de decisión para definir qué modelo de aeropuerto queremos y necesitamos". "Desde Junts, defendemos que este tendría que ser el punto de partida. Este es el elemento clave, a la hora de plantear el futuro del aeropuerto", ha dicho a la dirigente de Junts per Catalunya. De hecho, Junts per Catalunya ha instado al president de la Generalitat a "posicionarse" y ha recordado un mandato parlamentario, en referencia al hecho de que el Parlament aprobó, en febrero del 2024 a propuesta de Junts, que la Generalitat asume la gestión de los aeropuertos en Catalunya.
Críticas por la "falta de consenso"
Con todo, la portavoz de Junts en el Parlament ha denunciado que el president Illa no haya contactado con los grupos parlamentarios para consensuar la propuesta anunciada este martes. "Lo ha presentado sin haber escuchado, y ni siquiera informado, al Parlament y el principal grupo de la oposición, pero tampoco lo ha consensuado con los ayuntamientos, ante una cuestión estratégica de país que exige responsabilidad y consenso," ha denunciado a la portavoz de Junts al Parlament. Por eso, ha preguntado al líder socialista con qué apoyos contará para sacar adelante el proyecto, ya que los Comuns se han posicionado en contra. ¿"Lo hará con los socios del tripartito o los del 155, que siempre hacen de salvavidas del PSC cuando no se pone de acuerdo con sus socios de investidura y de legislatura?", ha preguntado la portavoz del grupo parlamentario.
En paralelo, Sales ha denunciado el "grave colapso" de las infraestructuras en Catalunya, haciendo referencia a la AP-7, Rodalies y el aeropuerto de El Prat. De hecho, cree que no es fruto del azar, sino que es "el resultado de una inacción premeditada y una renuncia consciente, con el PSC y el PSOE como responsables claros durante los últimos años, pero también el PP".
4 anys perduts. pic.twitter.com/1rTs5UvzEH
— Jordi Pu1gnerO (@jordiPuignero) June 10, 2025
Mientras tanto, el exconseller de Territori durante el govern de Pere Aragonès, Jordi Puigneró, lamentaba haber "perdido" cuatro años, ya que la propuesta que ha hecho el president de la Generalitat es similar a la que hizo el exconseller juntaire, acordado con Aena, en 2021. Entonces, el ejecutivo catalán estaba formado por Esquerra Republicana y Junts per Catalunya y la ampliación del aeropuerto fue uno de los muchos puntos de tensión entre los dos exsocios de gobierno. De hecho, las desavenencias en el seno del gobierno provocó que Aena echara vuelta atrás a la ampliación del aeropuerto de El Prat hasta hoy.