Dos días después de las grandes inundaciones en las Terres de l'Ebre, concretamente en la comarca del Montsià, la gestión que hizo el Govern de la Generalitat sigue trayendo cola. Después de que ayer Carles Puigdemont o Esquerra Republicana criticaran que el president, Salvador Illa, estuviera durante las primeras horas de la jornada en Madrid, donde siguió el desfile militar con motivo del día de la Hispanidad y después participó en la recepción que ofrece Felipe VI en el Palacio Real de Madrid, este martes Junts per Catalunya ha anunciado que ha pedido la comparecencia de hasta cuatro altos cargos para que expliquen las "disfunciones" del Govern durante la jornada del domingo. Son las conselleres de Interior, Núria Parlon, y de Territori, Sílvia Paneque, y también los directores generales de Protección Civil, Marta Cassany; y el director general de la ACA, Josep Lluís Armenter.
"Queremos saber las razones de las disfunciones del Govern, desde el retraso de las alertas hasta el trabajo que ha hecho la ACA en los últimos meses, para saber si ha dado cumplimiento al mandato parlamentario sobre la revisión de zonas inundables", ha explicado la portavoz de Junts en la cabra catalana, Mònica Sales, recordando que hace 9 meses, en un pleno monográfico sobre emergencias que se celebró a propuesta suya, la cabra avaló revisar los puntos inundables, especialmente los de las zonas más vulnerables y que la ACA pusiera en marcha acciones de limpieza de barrancos y de otros espacios donde fuera necesario para ayudar a los municipios: "Hace nueve meses de esto y queremos saber qué ha hecho el Govern", ha añadido Sales, que ha subrayado la importancia de cumplir con el mandato parlamentario. La juntaire también ha querido trasladar el foco sobre una posible revisión del sistema de alertas, criticando que las primeras no se enviaran al Montsià hasta las 17:00 "cuando ya hacía horas que llovía y que algunos barrancos iban desbordados", y también que hubiera personas que no la recibieron a pesar de encontrarse en municipios donde las lluvias eran torrenciales y podían poner en riesgo su vida: "El sistema de alertas el domingo no funcionó bien", ha resuelto.
Un acuerdo vigente pero con decisiones por tomar
Durante la rueda de prensa, el principal partido de la oposición ha advertido que el debate de política general que tuvo lugar la semana pasada en el Parlament sirvió para "constatar" la debilidad del Gobierno de Salvador Illa, que no pudo aprobar una de sus grandes propuestas en materia de vivienda, y también su doble vertiente: por un lado, votando con PP y Vox en contra de determinadas propuestas y con ERC y los comuns en contra de otras, como la reducción del IRPF. Entre las propuestas a las que se opusieron los de Illa estaba el acuerdo de Bruselas y si bien Sales ha advertido que este, para Junts, sigue vigente, el partido deberá tomar una serie de decisiones tras la negativa del PSC al referéndum, sin ponerle fecha: "Los órganos del partido tomarán las decisiones oportunas y las comunicaremos. Pero no podemos seguir de esta manera, con el doble discurso en Suiza y en el Parlament", ha resuelto.