El representante de Junts per Catalunya en el Consejo de Administración de RTVE se abstendrá en la votación prevista para este martes en que se decidirá si España se retira de Eurovisión si participa Israel. Según han explicado fuentes de Junts a El Nacional.cat, la formación independentista "defiende el fin inmediato de la guerra, que se acaben las matanzas de civiles, la liberación de los rehenes y la reanudación del proceso de paz en base a la solución de los dos estados", pero insisten en que "no participaremos en ninguna iniciativa que contribuya a polarizar el conflicto o que use el conflicto para buscar réditos electorales y partidistas".
Así pues, el representante de Junts, que es Miquel Calçada, se abstendrá a pesar de matizar que su formación "apoya los esfuerzos de la comunidad internacional para avanzar hacia una paz efectiva y duradera". "La paz es demasiado importante como para banalizarla", sentencian fuentes de la formación que lidera Carles Puigdemont a este diario.
El Consejo de RTVE está formado por quince miembros: cinco designados por el PSOE, cuatro por el PP, dos por Sumar y el resto por Junts, ERC, PNV y Podemos. En el pasado mes de abril, RTVE envió una carta a la Unión Europea de Radiodifusión pidiendo abrir un debate sobre la participación de Israel en el festival. El año pasado Eurovisión ya vivió polémica cuando Israel propuso una canción sobre los asesinatos de Hamás el 7 de octubre de 2023; la UER la rechazó por el contenido político, obligando a la delegación israelí a cambiar la opción. La nueva propuesta, modificada según las indicaciones de la organización, obtuvo la mejor puntuación del público, dejando Israel a las puertas de ganar el certamen.
El precedente de Rusia
Este lunes se hizo público que el presidente de RTVE, José Pablo López, planteará al Consejo de Administración del ente que España no participe en Eurovisión 2026 si la Unión Europea de Radiodifusión (UER) no expulsa Israel. López presentará la propuesta este martes en la reunión de la dirección del ente. La iniciativa llega después de la polémica de la Vuelta y después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, defendiera la expulsión de Israel de todas las competiciones internacionales mientras dure la ocupación de Gaza, siguiendo el ejemplo de Rusia después de la invasión de Ucrania. "Hasta que no acabe la barbarie, ni Rusia ni Israel tienen que estar presentes en ninguna competición internacional", afirmó Sánchez en la reunión con los grupos parlamentarios del PSOE en el Congreso, Senado y Parlamento Europeo.
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, también se pronunció este lunes en la misma línea. Según Urtasun, después de la suspensión de la Vuelta por la presencia del equipo Israel Premier Tech, "el siguiente paso es conseguir que Israel no participe en la próxima edición de Eurovisión". Ha argumentado que "los acontecimientos culturales y deportivos" no pueden servir "para blanquear el genocidio".