El presidente de Esquerra Republicana, Oriol Junqueras, ha celebrado el aval a la ley de amnistía en el procés por parte del abogado general del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) y ha expresado su deseo de que el tribunal se pronuncie en el mismo sentido cuando haya una sentencia definitiva. "Es plenamente legal y compatible con el derecho comunitario", ha aseverado Junqueras este jueves en declaraciones a los medios desde la sede de los republicanos en la calle Calabria de Barcelona. Así, el líder de ERC ha valorado que este posicionamiento "allana el camino" a los recursos de amparo que ya se han presentado en el Tribunal Constitucional para que se aplique la ley de manera efectiva a todos los encausados, incluido él.
"Celebramos que lo avale con las mismas tesis que hemos defendido siempre", ha dicho el presidente de los republicanos, para añadir que "ya hacía muchos años" que sabían que "nunca hubo malversación, ni rebelión, ni ninguna de las acusaciones que han justificado la persecución". Al hilo, Junqueras ha reiterado la denuncia de que parte de la cúpula judicial "hace muchos años que decidió convertirse en una tercera cámara legislativa" para "modificar, impedir y vetar" las decisiones del poder legislativo y ejecutivo, por su negativa de aplicar la amnistía a los líderes independentistas.
Por otro lado, Junqueras ha evitado valorar si este posicionamiento del abogado general acerca sus posibilidades de volver a presentarse como candidato a unas elecciones al Parlament de Catalunya, deseo que él mismo ha expresado recientemente. "Lo que me afecte a mí es irrelevante", se ha limitado a resolver, para remarcar que "lo que es importante" es "restaurar la justicia" y ha asegurado que todo lo que vaya en esta línea "será una buena noticia".
El presidente de los republicanos está inhabilitado para cargos institucionales hasta 2031 tras la sentencia del Tribunal Supremo a raíz de los hechos del procés. Como a otros dirigentes independentistas, todavía no se le ha aplicado la amnistía por la negativa del alto tribunal español, que sostiene que hubo malversación de fondos por el 1-O y que esta no es amnistiable. A pesar de estar todavía atado de pies y manos, a finales de septiembre explicitó su voluntad de ser candidato de nuevo, de cara a las próximas elecciones catalanas, que deberán ser alrededor de 2028.
La amnistía a los gastos por el 1-O no afecta los intereses de la UE
Dean Spielmann, abogado general del Tribunal de Justicia de la UE, ha defendido que la amnistía para los gastos del procés y el caso de los CDR respeta el derecho de la UE, pero ha puesto objeciones de procedimiento porque considera que algunas disposiciones de la ley vulneran el derecho a la tutela judicial efectiva. En respuesta a las cuestiones prejudiciales del Tribunal de Cuentas, Spielmann dice que perdonar la responsabilidad contable por el 1-O no afecta a los intereses financieros de la UE. Por el contrario, ve insuficientes los plazos que la ley impone al TdC para resolver sobre la aplicación de la amnistía y critica que se impida la comparecencia de algunas partes. En cuanto a los CDR, ve compatible la ley con las normas antiterroristas de la UE.