Gabriel Rufián no se ha descartado para liderar un espacio de izquierdas en el Estado, según se desprende de sus declaraciones en los pasillos del Congreso de los Diputados este martes. Concretamente, el portavoz parlamentario de los republicanos en la cámara baja española ha defendido la creación de una especie de movimiento "plurinacional de verdad" con otras fuerzas independentistas y soberanistas de izquierdas de cara a las próximas elecciones estatales, con el objetivo de hacer frente al PP y Vox. ¿Cómo sería tal espacio? ¿Quién lo encabezaría? "Me da igual cómo sea o quién lo lidere, me da absolutamente igual, pero es que si no nos ponemos de acuerdo, nos matarán por separado políticamente", ha respondido, sin el beneplácito de su partido. Y es que tal propuesta ha incomodado a ERC, que ha rechazado la idea.
Según ha expuesto, la apuesta de Rufián implica agrupar "la izquierda periférica", de manera similar a la forma como ERC se presentó en los últimos comicios europeos: en coalición con EH Bildu, el BNG y los baleares de Ara Més. "Nos toca a las izquierdas soberanistas, independentistas, autodeterministas, federalistas o confederalistas crear esta izquierda plurinacional que durante tantos años se ha pedido. En la izquierda del PSOE no hay nada", ha dicho, preguntado sobre una información que ha publicado El Mundo —y que Rufián no ha desmentido— según la cual los republicanos habrían iniciado contacto con partidos como Compromís, el BNG, EH Bildu y Adelante Andalucía para crear un frente común de la izquierda nacionalista. Si bien el líder de ERC en el Congreso ha dicho que hay "poca noticia", fuentes de las formaciones mencionadas han asegurado a Efe que no ha habido ningún contacto para abordar la cuestión.
Catalunya, Euskadi y la izquierda española
"Lo he dicho muchas veces, hay un espacio huérfano, un espacio a crear, plurinacional de verdad, que no esté creado desde un despacho de una universidad de Madrid y con las antenas rotas con respecto a lo que significan Euskadi y Catalunya", ha expresado, en alusión a coaliciones de partidos de izquierda que ya han concurrido a las elecciones, como Unidas Podemos o Sumar. Ahora bien, también es verdad que ha mostrado su respeto por estas coaliciones de "la izquierda española", ya que "se enfrenta a un fascismo imperante que cabalga rapidísimo" —aunque ha insistido en la necesidad de impulsar alguna cosa nueva para intentar "sumar de verdad".
Según su análisis, sería un error aspirar a ganar dos o tres diputados más si delante hay un gobierno con Vox: "Así que lo que yo le pido a la izquierda española es que respete a Catalunya y Euskadi, porque, si no fuera por Catalunya y Euskadi, aquí hace mucho tiempo que Vox gobernaría". "El antifascismo impera en Catalunya y Euskadi sobre todo", ha considerado, a pesar de lo que prevé el último barómetro del CEO. En cualquier caso, ha reiterado que su intención es evitar un gobierno del PP con Vox: "Aquel que piense que con (Santiago) Abascal de vicepresidente o (Miguel) Tellado de ministro le irá mejor, se equivoca".
ERC cierra la puerta a la propuesta de Rufián
El hecho es que la propuesta de Rufián ha empezado con mal pie, ya que desde Catalunya le han cerrado la puerta. Ha sido la portavoz de los republicanos en el Parlament, Esther Capella, quien ha subrayado que "ERC está donde siempre ha estado" y que colabora con otras formaciones, pero que "eso no forma parte de la agenda". Capella también ha insistido en la idea de que "las relaciones vienen de lejos" en muchos ámbitos, pero que "esta propuesta no está sobre la mesa".
Respecto a la lista de ERC, EH Bildu, el BNG y Ara Més en el Parlamento Europeo, Ahora Repúblicas, hay que recordar que fue la cuarta candidatura más votada en las elecciones europeas de junio de 2024. Estos comicios se celebraron mediante circunscripción única, y la candidatura de Ahora Repúblicas obtuvo el 4,93% de los votos con 855.985 papeletas —unas 42.000 más que Sumar, que quedó en quinta posición. Aunque los republicanos perdieron casi 400.000 votos, sí conservaron los tres eurodiputados de la coalición.
https://t.co/EiQTPMROfN pic.twitter.com/t1kbKt6H3f
— Gabriel Rufián (@gabrielrufian) June 20, 2025
La realidad es que ya hace unas semanas que hay una especie de movimiento en las redes sociales en el que usuarios próximos a la izquierda española han erigido a Rufián en una figura de consenso, en "el único candidato capaz de unir a toda la izquierda". Entonces, el portavoz de ERC en el Congreso sí que se autodescartó y dejó claro cuál era su apuesta para liderar este hipotético frente común: Irene Montero, líder de Podemos y exministra de Igualdad.
Al respecto, hay que tener en cuenta que la relación entre los republicanos y Podemos se ha enfriado en los últimos días, después de las polémicas declaraciones de su secretaria general, Ione Belarra, que ha dicho que los Mossos d'Esquadra harían batidas racistas si Catalunya tuviera las competencias de inmigración. A raíz de estas declaraciones, el presidente de ERC, Oriol Junqueras, protagonizó un rifirrafe en las redes sociales con Pablo Iglesias, exlíder de Podemos.