La apelación de José María Aznar a una "rebelión nacional" si prospera una ley de amnistía ha enfurecido al Gobierno y a sus potenciales aliados de cara a una eventual investidura de Pedro Sánchez que le permita revalidar la presidencia. El mismo martes, la Moncloa disparaba contra el que también fue presidente del ejecutivo estatal porque consideran que sus llamamientos son "de absoluta gravedad" dado que "se parecen más a comportamientos antidemocráticos y golpistas que a los de un expresidente". Este miércoles, desde la red X (anteriormente, Twitter), el presidente de Esquerra Republicana, Oriol Junqueras, también ha querido cargar contra Aznar por atizar a una movilización contra la amnistía, recordando que este pronunciamiento del que también fue líder del PP se produce en el centenario del golpe de estado de Primo de Rivera. "Aznar promueve un nuevo golpe de estado", ha afirmado con contundencia Junqueras.

El dirigente de ERC, que es historiador, ha querido destacar que en la época de Primo de Rivera "la monarquía y la extrema derecha se unieron en un solo destino" y que "pocos años después, la monarquía cayó y se proclamó la República Catalana". El republicano ha acompañado el tuit con las etiquetas "amnistía" y "autodeterminación", medidas que desde Calàbria también reclaman al PSOE para poder llegar a un acuerdo para investir a Pedro Sánchez.

TUIT Oriol Junqueras vez|golpe estado Aznar
El tuit de Oriol Junqueras contra las declaraciones de José María Aznar.

La acusación de golpismo ya la compartió el gobierno del PSOE el martes. Durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la portavoz del ejecutivo en funciones, Isabel Rodríguez, añadió que estos llamamientos a la "insurrección" no son nuevos y que "son reincidentes" en las filas populares. Rodríguez planteaba: "¿Qué será lo siguiente? ¿Un llamamiento al levantamiento?". Además, el Gobierno quiso señalar la "poca credibilidad" de José María Aznar rememorando los atentados del 11-M, cuando el popular —que entonces era el presidente del ejecutivo estatal— intentó hacer creer que la autoría del atentado recaía en ETA, y no Al Qaeda. "Sus declaraciones no tienen ningún valor político ni moral", afirmaba Rodríguez.

El PP sigue las directrices de Aznar y convoca "un gran acto" en Madrid contra la amnistía antes del debate de investidura

La Moncloa también pidió a Alberto Núñez Feijóo que se desmarcara de las palabras pronunciadas por José María Aznar, y el efecto ha sido todo lo contrario. Los populares han hecho caso de la movilización que reclamaba a Aznar y este miércoles han anunciado que harán un "gran acto" en Madrid el fin de semana del 23 y 24 de septiembre para protestar contra la amnistía. La concentración tendrá lugar dos o tres días antes del debate de investidura de Alberto Núñez Feijóo, que arrancará el 26 del mismo mes. La encargada de anunciarlo ha sido la secretaria general del Partido Popular, Cuca Gamarra, durante una entrevista al programa Espejo Público de Antena 3: "Estaremos al lado de todos los ciudadanos que quieran manifestarse y mostrar el rechazo" a un posible pacto entre el PSOE y Junts per Catalunya que pueda desembocar en una ley de amnistía.

La movilización de los populares no se circunscribirá a este acto, sino que se sumarán a la manifestación que Sociedad Civil Catalana ha convocado a Barcelona el próximo 8 de octubre contra la amnistía y la autodeterminación. La primera baronesa de la formación conservadora que confirmó su asistencia fue Isabel Díaz Ayuso. La presidenta de la Comunidad de Madrid asumió rápidamente el "basta ya" de Aznar contra el "proyecto de destrucción nacional" de Pedro Sánchez.