"Nunca recibimos ninguna orden y si la hubiéramos recibido no la hubiéramos cumplido. Nos jugábamos nuestro prestigio, la continuidad como cuerpo. Eso pasa por la neutralidad, imparcialidad y el cumplimiento de las órdenes jurídicas". Sergi Pla, comisario jefe de la región policial central de los Mossos ha comparecido hoy como testigo en el juicio en el procés. Y lo ha hecho, como han hecho todos los mandos de la policía catalana, desmarcando el cuerpo de las intenciones y el proyecto del Govern de la Generalitat y las declaracions del conseller de Interior.

A diferencia del resto de mossos d'esquadra que han testificado, Pla no ha querido mostrar su cara a cámara.

"Para los Mossos fue un esfuerzo enorme, llegar a cubrir todos los centros de votación. No estábamos capacitados para cumplir la orden sin ayuda externa", ha afirmado el comisario. Pla ha querido mostrar lo que supuso, no solo el despliegue operativo del 1-O sino también el cumplimiento de las órdenes judiciales: "En cinco o seis días redactamos mil actos. Eso nos supuso un esfuerzo muy grande".

"Hubieran entorpecido las unidades de orden público" ha dicho Sergi Pla, jefe de las ARRO, si hubieran intervenido en el cierre de colegios donde estaban los binomios. A todo ello las unidades de Pla intervinieron en 5 colegios requisando urnas y papeletas. Los hombres de de Sergi Pla cerraron 15 puntos de votación.

Un policía español en la BRIMO

"Soy inspector de la policía nacional", ha dicho Sergi Pla a preguntas de la Fiscalía cuando Jaime Moreno le ha preguntado. Y es que es sabido desde hace tiempo que Pla ingresa en el cuerpo de los Mossos d'Esquadra durante el despliegue en Catalunya proveniente del Cuerpo Nacional de la Policía.

Sergi Pla fue uno de los hombres de confianza durante la época de Felip Puig en la consejería de Interior protagonizando los episodios más violentos de los antidisturbios en manifestaciones antisistema. Pla  fue destituido al marcharse Puig y se le recuerda por su intervención en el Salvados de Jordi Évole donde se vanagloriaba de la contundencia de la BRIMO en un momento en que el consejero era ya cuestionado por su vehemencia.

Los sindicatos se desmarcan

Antes de Sergi Pla ha declarado Josep Guillot, que ha asegurado que no hubo ninguna injerencia del conseller de Interior.

Guillot, del sindicato de mandos de Mossos, ha explicado que el consejero Joaquim Forn dejó clara la separación entre la política y el trabajo policial y no hubo "ninguna injerencia" de la Conselleria de Interior. "Si hubiera habido alguna lo habríamos denunciado".

josep zorro|raposo supremo

Guillot, que ha explicado que en 30 años en el cuerpo de Mossos nunca había visto un dispositivo como el que se organizó el 1-O, ha sido el primer testigo que ha declarado este martes ante el tribunal que juzga el procés.

El subjefe de los Mossos ha explicado que se realizó un comunicado tras las declaraciones de Joaquim Forn: "El 4 y el 23 de septiembre hicimos comunicados para dejar clara cuál sería nuestra actuación. Nos desmarcábamos de la retórica política del conseller".

Como policía judicial, obedecemos a los jueces y el ministerio fiscal

Sobre el 1-O Guillot ha remarcado la excepcionalidad del dispositivo: "Hace 30 años que estoy en el cuerpo de Mossos y nunca había visto un dispositivo como el del 1-O".

Guillot ha querido marcar la diferencia entre las actuaciones de los Mossos y de la policía española: "Los Mossos utilizan la fuerza de manera quirúrgica, solo si es imprescindible".