Desconcierto. El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ha inadmitido la demanda por el derecho a la verdad presentada por Javier Martínez, padre de Xavi, el niño atropellado mortalmente en la Rambla, con otras 13 personas, en los atentados del 17-A del 2017 en Barcelona, según ha adelantado elMon y ha confirmado ElNacional.cat, este martes. En enero pasado, el tribunal aceptó la causa, bautizada con el nombre Martínez Espinola v. España. La negativa se ha enviado a Suiza, al abogado Nico Krisch, que trabaja conjuntamente con los abogados Jaume Alonso-Cuevillas y Agustí Carles. Los tres esperan pedir una reconsideración al tribunal con sede en Estrasburgo.

En una corta resolución, András Jakab,  que es juez húngaro en el TEDH desde el noviembre pasado, desestima la demanda de los afectados del 17A, al asegurar que examinada la documentación aportada "no se revela ninguna apariencia de vulneración de derechos y libertades",  recogidos en la Convención. Javier Martínez denunciaba la vulneración del derecho a tutela judicial efectiva, porque afirma que ningún tribunal español atendió sus planteamientos. El Tribunal Constitucional también descartó su petición de amparo.

 

Reclamo al Congreso

Además de recurrir a la justicia europea, recientemente Javier Martínez compareció en la comisión del Congreso que investiga los atentados de Barcelona y Cambrils y exigió valentía a todos los políticos y que aprobaran la desclasificación de documentación, especialmente relacionada con el imam de RipollAbdelbaki es Satty, del cual días después se confirmó que había colaborado con el CNI, cobrando 500 euros al mes, además de visitarlo en la prisión, donde cumplía una condena por tráfico de drogas. 

Clarificar la actuación del CNI con el iman

El Congreso ya pidió a Moncloa la desclasificación y conocer el contenido de las llamadas entre agentes del CNI y el imam. Los responsables del Gobierno del PP negaron en el Congreso que tuvieran ningún aviso real y previo de los atentados en las ciudades catalanas. La sentencia de la Audiencia Nacional concluyó  que el imam murió en la explosión de la casa de Alcanar, donde fabricaban los explosivos.

La acusación, ejercida por Javier Martínez, ha exigido que se contrasten correctamente las periciales que se hicieron con familiares del religioso radicalizado en el Marruecos. Y sobre todo después de que algún testigo viera a una persona que salía de aquella zona.

Más declaraciones en el Congreso

Precisamente, este martes la comisión de investigación del Congreso de los Diputados ha avalado la petición de Junts de citar diez nuevos comparecientes y pedir nuevos informes a la Moncloa sobre los pagos que realizaba el Centro Nacional de Inteligencia a Abdelbaki se Satty como confidente antes de los atentados del 17A. También se han citado responsables del CNI y que tenían contactos con Es Satty cuando ya vivía en Ripoll, donde radicalizó a un grupo de jóvenes y sus hermanos menores.