Parece que la historia se repite y que la indignación llegará a los seguidores de Benito en un abrir y cerrar los ojos. Y es que ir a conciertos a precios asequibles es cada vez más una utopía, especialmente cuando se trata de grandes estrellas internacionales. En los últimos años, el precio de las entradas ha subido tanto que ha convertido este tipo de espectáculos en un privilegio que solo algunos fans se pueden permitir. A las altas sumas de dinero que hay que pagar se suma la dificultad por conseguir tickets, creando largas colas virtuales que conviven con los problemas técnicos. En muchos casos, incluso, llegar al último paso no asegura haber reservado correctamente las entradas, lo que supone perderlas, y también ver cómo los precios no son los mismos que al inicio del proceso de compra. Ahora es el turno de Bad Bunny en Barcelona y Madrid, así como en otras ciudades europeas, que acaba de anunciar gira mundial y los precios de los conciertos.

🟠 Entradas Bad Bunny en Barcelona y Madrid 2026: ¿a qué hora comienza hoy la preventa?
 

🟠 Precios para ver a Bad Bunny: esto cuestan las entradas en Barcelona y Madrid
 

Las grandes giras mundiales mueven enormes masas de fans y lo más corriente es que conseguir entradas sea toda una aventura. También ha pasado con los conciertos de Taylor Swift, Beyoncé, Oasis, Bruce Springsteen o Estopa, en cuyas colas se agrupa una cantidad de demanda tan elevada de compradores que es casi imposible de gestionar. A esto se le añaden unos costos volátiles y diferentes a los que los usuarios conocían. Se trata de los precios dinámicos, un sistema que ajusta el precio de las entradas en función de la demanda en tiempo real y que utilizan plataformas como Live Nation o Ticketmaster, según ellos, para evitar que el precio se dispare en el mercado de segunda mano y combatir la reventa y el fraude. Para los seguidores es una desesperación que les imposibilita ver a sus ídolos.

bad bunny benito EFE
Foto: EFE

Bad Bunny, igual que Lady Gaga, también apostará por los precios dinámicos

Después de unos días de nervios y máxima expectativa, ya se saben los precios de Bad Bunny para verle en sus conciertos por España. El puertorriqueño actuará en Barcelona y Madrid los días 22, 30 y 31 de mayo, con doble cita en la capital española. Pero aparte de anunciar los precios, la web de Live Nation también ha anunciado que estos precios estarán condicionados por la estrategia de los precios dinámicos, igual que hizo Lady Gaga con el precio de las entradas de sus conciertos en el Palau Sant Jordi, previstos para octubre de este año. Una decisión que generó mucha polémica en su momento, y que ahora parece repetirse con el cantante latino más mediático de nuestro tiempo. Habrá que esperar hasta este jueves, cuando se abre la preventa, para saber hasta qué punto se inflan los precios, que podrían hasta triplicarse.

El último caso que generó malestar y debate en las redes fue el de Lady Gaga, y puede servir de ejemplo de lo que puede pasar los próximos jueves y viernes. La estrella del pop visitará Barcelona este otoño con cita triple los días 28, 29 y 31 de octubre, siendo su única parada en territorio español para presentar la gira The Mayhem Ball. La casuística de la compra causó frustración entre sus fans, que vivieron las dificultades de conseguir entrada para uno de los tres conciertos con precios fluctuando considerablemente. Las entradas, disponibles a través de Ticketmaster y Live Nation, siguieron un esquema de precios dinámicos desde la preventa, con tarifas base que oscilaban entre los 55 y los 180 euros, pero que fueron variando hasta alcanzar los 400 euros en gradasegún la demanda. Además, los paquetes VIP alcanzaron los 630 euros, generando una gran sensación de indignación y descontento entre los usuarios. 

Los compradores, en este sentido, denuncian que muchos no estaban informados de este posible cambio de precios en tiempo real y que se encontraron con subidas repentinas de precios mientras estaban en la cola virtual, lo que los llevó a cuestionar la transparencia del proceso. En septiembre pasado, y tras ocurrir lo mismo con las entradas de los conciertos que la banda Oasis anunció, la Comisión Europea inició una investigación sobre Ticketmaster. En España, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) también insiste en que se implementen regulaciones que protejan a los compradores de entradas.