Tres novedades en la causa de Begoña Gómez, que está siendo investigada en dos piezas separadas por tráfico de influencias y corrupción en los negocios (por la cátedra que codirigía en la Complutense) y por apropiación indebida e intrusismo (por el software de la universidad). En el primer caso, en un auto al que ha tenido acceso ElNacional.cat, el juez Juan Carlos Peinado ha solicitado a la Moncloa que le informe de si la esposa de Pedro Sánchez dispone de un correo oficial e institucional vinculado a la Presidencia del Gobierno. En el segundo, una empresa ha ratificado en un escrito remitido al magistrado que el dominio de la página web del software de la Universidad Complutense de Madrid pertenecía a Begoña Gómez. Finalmente, Peinado ha rechazado citar a Víctor de Aldama como testigo para que aclare la relación de Begoña Gómez con el rescate de Air Europa. Paso a paso.

“Es necesario conocer la existencia de cualquier medio utilizado para comunicarse con distintas empresas”

Hace semanas que Juan Carlos Peinado sigue el rastro de los correos de Begoña Gómez. Primero, pidió al jefe de proyectos de Google, Miguel Rodríguez Bueno, los correos que se intercambió con la mujer de Pedro Sánchez y con su asesora en la Moncloa, Cristina Álvarez, que él mencionó cuando declaró como testigo. Además, pidió a la Universidad Complutense que hiciera un volcado de los correos que se alberguen en la cuenta de la cátedra (hola@transformacionsocialcompetitiva.com) y remitiera su contenido al juzgado. Sin embargo, la UCM le contestó que no tiene acceso a los correos electrónicos: la universidad explicó que solo tienen acceso a los correos bajo el dominio ucm.es y que, por lo tanto, los correos de la cátedra “no son accesibles para el personal técnico de la universidad”.

El juez ahora va un paso más allá y pone la lupa en la Moncloa: quiere saber si Begoña Gómez tiene un correo con dominio oficial del gobierno: bgomez@presidencia.gob.es. “Se considera necesario conocer la existencia de cualquier medio utilizado para comunicarse con distintas empresas que colaboraron con la Cátedra de Trasformación Social Competitiva”, justifica el magistrado. “Parece necesario y útil y, por lo tanto, pertinente conocer la posible existencia de un correo electrónico que pudiera ser utilizado por la citada investigada”, remacha.

Una empresa confirma que la web del software de la Complutense pertenecía a Begoña Gómez

Por otro lado, hoy también ha trascendido que la empresa Arsys Internet ha ratificado al juez que el dominio de la página web del software de la Complutense por el que Begoña Gómez está investigada por presunta apropiación indebida pertenecía a la propia esposa del presidente del Gobierno. “Según hemos podido comprobar, actualmente, tanto el registro del dominio transformatsc.org como el servicio de correo asociado a este dominio se encuentran ya dados de baja en la ficha de cliente Begoña Gómez”, señala en un escrito al que ha tenido acceso Europa Press. La compañía proveedora de servicios digitales indica que ignora los detalles del uso concreto o el contenido que sus clientes hacen con los servicios que contratan y subraya que no ha participado de “modo alguno” en la creación de la cátedra.

Asimismo, detalla que el dominio en cuestión fue dado de alta en septiembre de 2022 junto con un servicio de correo profesional y, “desconociendo qué plataforma se ha utilizado para dar cobertura a la misma”, pide al juez que le facilite algún dato adicional para poder identificar el servicio concreto que la compañía haya podido prestar. Finalmente, Arsys Internet recuerda que el servicio fue contratado inicialmente por Blanca de Juan, una de las coordinadoras de la cátedra, y que la gestión fue transferida posteriormente a Begoña Gómez.

Fue en septiembre de 2024 cuando Begoña Gómez envió un correo a la Complutense advirtiendo de que no renovaría el dominio web transformatsc.es debido a la “situación administrativa y judicial” en que se encontraba la cátedra e informando que el registro de la web que soporta la plataforma de medición y gestión de impacto social y medioambiental expiraba el 21 de septiembre de 2024. Además, señalaba que el dominio fue realizado por ella misma en su día “siguiendo las indicaciones” de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) de la universidad.

El vicerrector de Planificación, Coordinación y Relaciones Institucionales de la Complutense, José María Coello de Portugal, contestó que el dominio “ni está a nombre de la UCM ni está autorizado por la UCM”, por lo que no actuarían “en ningún sentido” respecto a su renovación. Y replicaba que “no es correcto” afirmar que el registro se hizo siguiendo las indicaciones de la OTRI, puesto que se limitaron a informarle de cómo registrar un dominio. “Cualquier acción vinculada a la mencionada OTRI tenía como presupuesto la cumplimentación de un formulario [...] que nunca fue remitido a dicha unidad”, apostillaba.

Peinado rechaza citar a Aldama como testigo: “Una entrevista con referencias tangenciales no implica la existencia de hechos nuevos”

Por otro lado, Juan Carlos Peinado ha descartado citar como testigo a Víctor de Aldama. Lo pidieron las acusaciones populares después de que el presunto conseguidor del caso Koldo afirmara en una entrevista en El Español que Begoña Gómez “estaba presionando desde Moncloa para que el rescate [de Air Europa] se diera”. “A Begoña Gómez lo que le interesaba era que la familia Hidalgo la patrocinara y sacar patrocinios para sus cosas. Por eso tenía mucho interés en que esto llegara a buen puerto”, verbalizó. Eso sí, afirmó que eso “no significa que hubiera ningún pago o ninguna comisión” y aseguró que el rescate se hizo con “todas las correcciones” y “todos los informes”.

Para Peinado, las palabras de Aldama no son suficientes para citarlo a declarar: “El hecho de que un ciudadano, en una entrevista realizada a través de un medio de comunicación, haga referencia de manera tangencial a ese rescate, aun cuando fuera para relacionarlo con hipotéticos beneficios para la Cátedra de Transformación Digital, no comporta per se que esos comentarios impliquen la existencia de hechos nuevos, de tal manera que, en este momento procesal, no cabe admitir, por no resultar pertinente, la declaración solicitada”, justifica. Y recuerda que para poder investigar el rescate de la empresa Air Europa “deben aparecer hechos nuevos”. En mayo de 2024, tal como recuerda el mismo Peinado, la Audiencia Provincial de Madrid concluyó que la relación de Begoña Gómez con Globalia era una “simple conjetura más allá de llamativas coincidencias temporales y personales”.

Eso sí, Juan Carlos Peinado invita a Víctor de Aldama a proporcionar la información a través de otras vías. Por un lado, señala que una “cuestión distinta” sería que, como sostiene en la entrevista, esté dispuesto en poner en conocimiento de un órgano judicial determinados hechos, pida comparecer ante el juzgado que actualmente investiga la causa en la que tiene la condición de investigado y ponga de manifiesto lo que estime conveniente”. Por otro lado, le recuerda que puede comparecer ante notario para realizar las “manifestaciones que considera relevantes”.