El juez Juan Carlos Peinado, que está investigando a Begoña Gómez en dos piezas relacionadas con la cátedra que codirigía en la Universidad Complutense de Madrid, ha aceptado parte de las diligencias que solicitó Hazte Oír y, entre otras cosas, quiere estudiar los correos que se intercambiaron la mujer de Pedro Sánchez y su asesora en la Moncloa, Cristina Álvarez, con un directivo de Google, según el auto al que ha tenido acceso ElNacional.cat. Se trata de Miguel Rodríguez Bueno, que es jefe de proyectos de Google y que, cuando declaró como testigo hace dos meses, mencionó unos correos que tenían relación con el software de la Cátedra de Transformación Social Competitiva. Está en el centro de la pieza que investiga una presunta apropiación indebida por parte de Begoña Gómez. El magistrado considera que es “pertinente y relevante” y también solicita que Rodríguez Bueno aporte los documentos que manifestó podrían ser útiles a la investigación. Asimismo, requiere a la Complutense para que proceda al volcado de los correos que se alberguen en la cuenta de la cátedra y remita su contenido al juzgado. Sin embargo, descarta solicitar a la Guardia Civil que analice las cuentas de correo de Begoña Gómez.
📝 Las acusaciones piden al juez que solicite a la UCO que analice las cuentas de correo de Begoña Gómez
Finalmente, el juez Peinado también requiere a las empresas colaboradoras con la cátedra en la creación y desarrollo del software que “aporten de los códigos fuente, ejecutables, repositorios, desarrollos o entregables digitales”. Son Deloitte, Mindsait (Indra), Telefónica, Google, FLAT101 y Devoteam. Y pide a la empresa Arys Internet SL que aporte “documentos relativos al registro de la plataforma”.
Rechaza analizar las cuentas de correo de Begoña Gómez
Sin embargo, Juan Carlos Peinado ha rechazado la petición que hacía Hazte Oír para que librara oficio a la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil para que “acceda y haga copia de los correos electrónicos enviados y recibidos” en cuatro direcciones que pertenecían a Begoña Gómez. La asociación ultra quería ceñirlo al periodo comprendido entre el 2 de junio de 2018 y la actualidad y argumentaba que era necesario después de que el exvicerrector de Planificación, Coordinación y Relaciones Institucionales de la Complutense Juan Carlos Doadrio declarara como testigo el 19 de febrero y manifestara que tenía más de cien correos electrónicos con Begoña Gómez y con su asesora en la Moncloa.
Además, también descarta solicitar a varias empresas, como Google, Indra, Telefónica y Deloitte, una serie de documentación relacionada con la cátedra. Hazte Oír quería conocer las agendas y actas de las reuniones que tuvieron lugar en relación con el desarrollo de la plataforma digital, el listado de asistentes e invitados a cada una y un conjunto de elementos informáticos sobre la cátedra y el desarrollo del software. Ahora bien, el juez Peinado no cree que sea necesario para el “esclarecimiento de los hechos”.