El juez que investiga en la Audiencia Nacional el caso Koldo, Ismael Moreno, ha avalado este lunes la petición de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil de investigar el patrimonio de la expresidenta de Adif Isabel Pardo de Vera y del ex director general de Carreteras Javier Herrero. El juez instructor ha pedido a doce entidades bancarias y a la Agencia Tributaria documentación laboral, tributaria y financiera de ambos. Se les investiga por la presunta comisión de irregularidades en la adjudicación de contratos de obra pública.

El magistrado no solo avala la petición de la UCO, sino que cuenta con el visto bueno de la Fiscalía Anticorrupción. El juez quiere que la unidad policial investigadora sea la receptora de la documentación para elaborar un informe destinado al órgano judicial. "No nos encontramos con una mera sospecha sino en la constancia y evidencia de claros indicios objetivados de la participación de las personas investigadas" en la comisión de los delitos de pertenencia a organización criminal, malversación de caudales públicos, cohecho, tráfico de influencias y prevaricación, sin perjuicio de una posterior calificación, señala Moreno en un auto al que ha tenido acceso este periódico.

El texto indica que la investigación ha permitido inferir en la existencia de indicios de criminalidad respecto a estos dos investigados, "que habrían tenido una relevante participación en la adjudicación irregular de contratos de obra pública en el Ministerio de Transportes y Agenda Urbana (MITMA) entre 2018 y 2021. El auto indica que, conforme al oficio solicitante de la UCO, los hechos han relevado que "José Luis Ábalos y Koldo García habrían cobrado presuntas contraprestaciones económicas por su labor en beneficio de las constructoras, siendo Isabel Pardo de Vera y Javier Herrero facilitadores de asistencia para las exitosas adjudicaciones proyectadas, cada uno dentro de su ámbito de responsabilidad.

El Supremo vuelve a citar a Ábalos y Koldo

Precisamente este lunes, el juez que investiga este mismo caso en el Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, ha decidido citar a declarar el 15 y 16 de octubre a José Luis Ábalos y Koldo García, respectivamente. El magistrado sostiene que el informe de la UCO hecho público la semana pasada “profundiza en los indicios de criminalidad” que constaban en la causa respecto a los dos investigados: “Podrían haber mantenido métodos no transparentes de comunicación de sus respectivos patrimonios, recibiendo indistintamente ingresos irregulares y opacos de distinta procedencia, eventualmente fruto de la comisión de los graves ilícitos penales que se les atribuyen”, esgrime. Ambos están investigados por los presuntos delitos de pertenencia a organización criminal, malversación, tráfico de influencias y soborno.

El juez sostiene que las conclusiones del informe de la UCO contradicen las explicaciones que dio Ábalos cuando declaró como investigado. “Estos indicios no parecen avenirse con sus manifestaciones; respecto a que su relación con Koldo no pasaba de la ordinaria entre un ministro con uno de sus diversos asesores”, señala el juez. Se refiere a la declaración voluntaria que hizo en diciembre de 2024, antes de que el Congreso aprobara su suplicatorio: negó las acusaciones contra él y aseguró que “no hubo comisiones”.