Continúa el lavado de cara del PNV para renovarse antes de las próximas citas electorales vascas y europeas, en un proceso que empezaron hace ya unos meses, después del declive —y sorpaso de EH Bildu— en las generales del 23-J y en las municipales de principios de año y que las encuestas pronostiquen un futuro amargo para los democristianos vascos. Si hace pocas semanas se conoció que el actual lehendakari, Íñigo Urkullu, no repetirá como candidato y que lo sustituirá el hasta ahora desconocido Imanol Pradales, o que el ahora líder del partido, Andoni Ortuzar, podría retirarse en un futuro próximo, ahora se conoce una nueva renovación: Izaskun Bilbao, expresidenta del Parlamento vasco y eurodiputada del PNV desde 2009, no repetirá como candidata a las próximas elecciones europeas de 2024, después de 15 años siéndolo.
Bilbao pone así punto final a su "etapa en Europa" después de tres legislaturas encabezando la lista del PNV en la Eurocámara. Con respecto a su futuro, Bilbao ha reconocido que empezará una nueva etapa que, en todo caso, no implicará estar en primera línea política. En rueda de prensa celebrada en la sede de Sabin Etxea de Bilbao, la representante jeltzale ha anunciado una decisión que ha atribuido al hecho de haber cumplido "un ciclo vital" y que, según ha asegurado, trasladó al presidente del EBB, Andoni Ortuzar, antes de que empezara el ciclo electoral que se abrió con las municipales.
15 años en la Eurocámara
Después de haber sido la primera mujer presidenta del Parlamento vasco en 2005, Izaskun Bilbao Barandica encabezó por primera vez la candidatura de los nacionalistas vascos a las europeas en 2009 y repitió en las posteriores elecciones de 2014 y 2019. "Con 28 años hubo personas que confiaron en mí y a lo largo de mi vida he tenido muchas responsabilidades. Tres legislaturas en el Parlamento Europeo, con la intensidad de trabajo, tiempo y viajes... ha llegado un momento en que he considerado que mi etapa ha finalizado", ha afirmado, a la vez que ha defendido que es una cosa que se tiene que tomar "con normalidad".
"La voz de la sociedad vasca" a Europa
Después de señalar que será "un honor y satisfacción" llevar hasta el final de la presente legislatura "la voz de la sociedad vasca" a Europa, así como la del resto de socios que conforman la coalición CEUS, Bilbao ha repasado su trayectoria y ha mostrado su "compromiso" de seguir trabajando para que la "ciudadanía se siga implicando en la elaboración de las normas europeas". "Mi mayor satisfacción es haber contribuido a trasladar al proceso legislativo europeo miles de ideas, iniciativas, propuestas que desde el tejido social, económico, productivo e institucional han acabado siendo artículos de directivas o reglamentos", ha valorado.