El president de la Generalitat, Salvador Illa, ha reivindicado la figura de Lluís Companys como un recordatorio hacia España de que "la convivencia es reconocer y garantizar su diversidad, la de sus territorios o sus lenguas". Así lo ha aseverado el mandatario catalán este miércoles después de hacer la ofrenda en el cementerio de Montjuic ante la tumba del histórico president catalán (1933-1934) en los tiempos de la Segunda República y la recuperación de la Generalitat, quien fue fusilado por el franquismo hoy hace justo 85 años. Illa ha admitido en su discurso que en la actualidad hay "visiones opuestas", pero se ha mostrado convencido de que se resolverán con "diálogo y trabajo".

"Sigue con optimismo el camino de tu vida": es lo que Companys dejó escrito a su hija Maria la noche antes de ser fusilado. Illa ha recordado estas palabras y ha ensalzado del presidente republicano que afrontó los últimos momentos de su vida "con serenidad, dignidad y generosidad". El actual presidente catalán ha celebrado que en esta "Catalunya reconciliada con su historia", la figura de Companys es "patrimonio de todos los catalanes".

Así, el president Illa ha aseverado que para la Catalunya de hoy hace falta este "optimismo" de Companys, así como "confianza y esperanza" para los nuevos retos que afronta el país: el acceso a la vivienda, la seguridad o las desigualdades sociales, según ha mencionado el dirigente socialista. En este sentido, el mandatario ha reivindicado su Govern: "Trabajamos para hacer realidad la Catalunya de todos y con todos. De justicia social, que sabe integrar, diversa, plural, abierta y europea". Al hilo, ha añadido que Catalunya continúa escribiendo su futuro "sin miedos ni rencores" y con "memoria, escuchando a todo el mundo". "El camino es el diálogo, el trabajo y la ambición", ha resuelto.

Además, el president ha aseverado que el recuerdo de Companys envía un mensaje al conjunto de España: "La convivencia es reconocer y garantizar su diversidad, la de sus territorios y sus lenguas". Aquí reside, según Illa, su identidad compartida, su fortaleza y su garantía de futuro. "A veces tenemos visiones opuestas, dificultades para resolverlas, pero lo haremos. Estoy convencido porque la mayoría de catalanes y españoles queremos compartir esfuerzos, solidaridad y soluciones, y alejados de las confrontaciones estériles", ha valorado el dirigente del PSC, que ha mencionado las instituciones "sólidas" catalanas y la "capacidad de superación" de los catalanes, "como nos lo han demostrado en las Terres de l'Ebre estos días".

En su discurso, Illa ha hecho referencia también a "la oportunidad de paz" que se ha abierto en Gaza y ha instado a trabajar para que sea "justa y duradera". "Por todas las personas que sufren los estragos de la guerra y quien lo necesita en casa: tenemos la necesidad de llevar esperanza y soluciones para todo el mundo", ha concluido el president.

Rull lamenta las "complicidades" de algunos partidos actuales con quienes fusilaron a Companys

A su vez, el presidente del Parlament, Josep Rull, ha expresado en su intervención desde los homenajes su "inquietud" por el hecho de que hoy en el Parlament haya varios partidos con "complicidades" con aquellos que detuvieron a Lluís Companys en Francia y lo entregaron al franquismo. Rull ha recordado que antes de ser presidente de la Generalitat, Companys fue el primer presidente del Parlament de Catalunya. Y que fue detenido en Francia por la Gestapo y entregado a las autoridades franquistas para ser fusilado "de manera infame y de manera ignominiosa". A raíz de esto, Rull ha valorado que "tantos años después" Catalunya no está en una situación de normalidad y ha insistido en que dos de los 135 diputados del Parlament están en el exilio por riesgo de ser detenidos y encarcelados, en referencia a Carles Puigdemont y Lluís Puig.

El presidente del Parlament también ha querido destacar que los ideales por los que luchó Companys "siguen en pie" y ha añadido que continúa persistiendo también una "reacción contraria" a estos ideales. "El president Companys representa la dignidad, la esperanza y los mejores valores de la humanidad que hoy nos conjuramos a seguir defendiendo aquí en el Fossar de la Pedrera, desde el Parlament de Catalunya, con una nación que, como él, queremos libre", ha concluido.