El primer secretario del PSC, Salvador Illa, piensa que en Catalunya no se celebrará un referéndum de autodeterminación y ha reiterado su total oposición a esta vía política para abordar el conflicto catalán: "No recorreremos ni uno solo por el camino del referéndum", ha asegurado este domingo, en una entrevista a Crónica Global. "Dividirse, separarse y romper la sociedad no lleva a nada. Solo a sufrimiento innecesario y a años, a mi juicio, perdidos. Lo hemos dejado bien claro", ha añadido el líder de los socialistas catalanes, en tanto que considera que ejercer la autodeterminación vía referéndum es una medida divisoria de la sociedad.
La postura, de momento, es la negativa. También lo fue por parte de los socialistas hacia los indultos o la amnistía: si Illa cambia el discurso dependerá de si la coyuntura política obliga a Pedro Sánchez a cambiar de opinión, porque necesite los votos del independentismo. Por otra parte, cabe recordar que el 73% de los catalanes están a favor de celebrar un referéndum de autodeterminación a Catalunya, entre ellos, 6 de 10 votantes del PSC y el 53% de los no independentistas, según los datos de la última encuesta del CEO.
"Catalunya pasó un momento muy doloroso hace seis años con una división de la sociedad", ha valorado Illa, añadiendo que las políticas de su partido para abordar la cuestión —indultos, eliminación del delito de sedición y ahora amnistía— han tenido un resultado "positivo", por lo que apuesta por seguir impulsándolas y hacerlo desde el "respeto al marco de la Constitución". "También tenemos que dejar claro que nos opondremos a todo aquello que signifique profundizar en la vía de la ruptura de la sociedad. Nuestro marco es el de una Europa más federalizada, por lo que no tiene ningún sentido profundizar en la división," ha insistido.
"Pasar página a 10 años perdidos"
Por otra parte, Illa ha argumentado que en esta nueva legislatura el Gobierno tiene que estar a la altura" de los ciudadanos que los han votado y que el Ejecutivo tiene que asegurar los mecanismos de reparto de la prosperidad. "Y eso quiere decir hablar de infraestructuras, dar un entorno de certeza política, tener capacidad de liderar proyectos importantes o saber aprovechar las oportunidades, que son muchas," ha defendido. De hecho, Salvador Illa, ya afirmó este sábado que, entrados en esta nueva etapa del conflicto catalán, "ahora toca gobernar Catalunya" para "pasar página a 10 años perdidos", afirmó Illa —en referencia al procés—. También promete "fortalecer" al PSC para hacerlo "más potente, más presente al territorio, más eficiente y más moderno". El dirigente socialista reivindicó los proyectos impulsados durante las presidencias socialistas, como el de la desalinizadora del Prat, en contraposición a lo que considera los proyectos "anieblados" de los últimos gobiernos independentistas.
"La ciudadanía dijo no en el cordón sanitario al PSC"
Preguntado por los pronósticos electorales del PSC, que les otorgan un muy buen resultado y abren la puerta a Illa para la presidencia de la Generalitat, el líder socialista ha respondido que los temas sustanciales en Catalunya no se pueden pactar al margen del PSC, y ha añadido: "Los ciudadanos han dicho que no de manera rotunda en lo que vimos el 10 de febrero de 2021, el cordón sanitario del independentismo al PSC". Illa anunció este sábado que optará a la reelección como líder del partido en el 15.º Congreso ordinario que la formación celebrará en marzo del próximo año, de forma que, si prospera, optará a la presidencia de la Generalitat al frente de la lista socialista.