Salvador Illa está convencido de que acordará una nueva financiación con el gobierno central y que pactará con ERC y Comuns los presupuestos del 2026. Así lo ha afirmado este sábado en Reus el president de la Generalitat, que ha dicho que "llegaremos a buen puerto". En el marco de su conferencia "Catalunya lidera. Un modelo económico de prosperidad compartida", Illa ha defendido que el primer objetivo de los gobiernos debe ser "garantizar la estabilidad y preservar las instituciones". Según el president, el clima de estabilidad permitirá que el tejido social y económico del país avance hacia la "prosperidad" y ha asegurado que esta estabilidad pasa por "cumplir los pactos, gobernar con responsabilidad y poner el interés general y el bien común por encima de todo". En este sentido, llegar a un acuerdo sobre la financiación es la condición fijada por ERC -socio de investidura de Illa, igual que los Comuns- para empezar la negociación de unos presupuestos que en su primer año de mandato no consiguió aprobar. De manera que los que están actualmente en vigor son los del 2023, los últimos que consiguió sacar adelante el ejecutivo de Pere Aragonès.
Coincidiendo con la visita que el president hace al Camp de Tarragona a raíz de la inauguración del Any Gaudí, ha puesto el foco en la potencialidad de la demarcación tarraconense desde el punto de vista económico y de movilidad y ha remarcado la apuesta que el Govern hace hacia la estación intermodal del Camp de Tarragona de Vila-seca/Aeropuerto de Reus, la cual ya cuenta con el estudio informativo. "Estará conectada al TramCamp y no nos podemos permitir pararla", ha subrayado. En la misma línea, Illa ha aseverado que la estación de Horta Gran de Tarragona es un proyecto "necesario" y el cual el departamento de Territori "también tendrá en cuenta". En cuanto a la estación de Bellissens de Reus, el president ha afirmado que estará en funcionamiento el primer semestre de 2026. Otros proyectos en los que ha insistido durante el discurso ha sido el TramCamp, cuyas obras se espera que se inicien "muy pronto", o la nueva estación de autobuses de Reus, de la que prevé que el proyecto se redacte durante el próximo año.
En cuanto a la vivienda, Illa ha apuntado que el Govern planea construir cerca de 2.000 viviendas públicas en 66 solares del Camp de Tarragona. Estas futuras viviendas se suman al acuerdo con el Ministerio de Vivienda para disponer de 639 pisos de la Sareb en esta zona y al despliegue del estatuto de municipios rurales. Además, el presidente de la Generalitat se ha comprometido a "impulsar la transformación del polígono petroquímico" mediante la apuesta por la descarbonización y el proyecto del Vall de l'Hidrogen y ha asegurado que la inversión de 185 millones prevista por Red Eléctrica puede suponer "un gran paso adelante" para esta zona, que también espera "una buena ejecución" de los recursos del Fondo de Transición Nuclear
