El exconseller de Presidència y diputado de Democràcia i Llibertat en el Congreso, Francesc Homs, ha denunciado que se le está sometiendo a un juicio político y, se ha referido al papel determinante que puede tener su grupo parlamentario en la configuración del nuevo Ejecutivo español, para asegurar que el hecho de que la fiscalía pida ahora que sea investigado por la consulta del 9N obedece más a una “cuestión de oportunidad política que de derecho”.
Homs ha hecho estas declaraciones en la sede de Convergència donde se ha dirigido después de declarar voluntariamente ante el Tribunal Superior de Justícia de Catalunya (TSJC) sobre su intervención en la organización y celebración de la consulta del 9N. El exconseller ha decidido comparecer voluntariamente después de que el fiscal pidiera que se le investigue y antes de que el magistrado Joan Manel Abril decida sobre el traspaso del tema en el Tribunal Supremo, vista su condición de aforado como diputado en el Congreso.
El exconseller considera que se ha pedido que se le investigue después de que, a raíz de las elecciones del pasado 20 de diciembre, el grupo parlamentario que preside, Democràcia i Llibertat, “en unas circunstancias y combinaciones concretas podría ser determinante en la configuración de un nuevo Gobierno español que no sería precisamente del PP como es el actual”.
En la misma línea, argumenta las “razones políticas” en el éxito del 9N. Ha recordado que en un primer momento el gobierno del PP hizo burla de la convocatoria y no actuó presentando un incidente de ejecución de la sentencia, pero cambió de actitud al constatar la alta participación.
“Es consecuencia de la expresión de un gobierno, el del PP, que demostró una vez más una falta de cultura democrática total. Ante su mal perder ha practicado abuso de posición y abuso de derecho”, ha denunciado.
Homs ha reprochado que “si alguna cosa ha demostrado la fiscalía es de todo menos independencia”. En este sentido ha recordado que incialmente la Junta de Fiscales de Sala no vio ningún indicio de delito en la celebración del 9N pero, posteriormente, por una orden jerárquica superior, cambió de opinión. “El principio jerárquico tiene un límite que es ir contra la propia ley”, ha advertido.
El exconseller ha ironizado que para conocer la responsabilidades que tenía sobre propaganda institucional basta con hacer una búsqueda en Google; ha asegurado que no tiene ninguna intención de renunciar como diputado, pero tampoco puede evitar ser aforado -"estoy en contra del aformiento; no creo que sea un privilegio"-; ha tildado de “monstruosidad” que se pueda pedir una pena de prisión por haber puesto urnas de cartón; y ha asegurado que no tiene ninguna vocación de mártir. "Cuanto más digan y más penas quieran imponer más grande será nuestra victoria", ha concluido.
Al llegar a la sede de CDC, Homs ha sido recibido por el president de la Generalitat, Carles Puigdemont, y el de Convergencia, Artur Mas. También la esperaban en la sede convergente la consellera de Presidència, Neus Munté, y los consellers de Cultura, de Interior y de Empresa y Conocimiento, Santi Vila, Jordi Jané y Jordi Baiget, aparte de los miembros de la cúpula del partido.
El diputado ha explicado que él mismo ha pedido a Puigdemont y Mas que no lo acompañaran al TSJC cuando ha comparecido a declarar.
Tot el meu suport i afecte a en @franceschoms en la seva declaració d'avui al tsjc. Posar les urnes no és cap delicte.
— Carles Puigdemont (@KRLS) 7 de marzo de 2016