A finales de mayo, el president de la Generalitat, Salvador Illa, viajó a Japón con el objetivo de potenciar y "recuperar" la imagen de Catalunya por todo el mundo. Sin embargo, una de las fotografías que causó más polvareda, sobre todo entre el independentismo, es la de un letrero en una pantalla de televisión de Cataluña en castellano dentro del Pabellón de España a la Exposición Universal de Osaka. Por eso, Junts per Catalunya pidió explicaciones al ejecutivo de Salvador Illa a través de una pregunta parlamentaria. Pues bien, esta semana, el conseller de la Unión Europea y Acción Exterior, Jaume Duch, 'ha cargado al muerto' al Ministerio de Cultura del Gobierno, casualmente encabezado por el catalán Ernest Urtasun, de la responsabilidad del letrero. "Se trata de un fotograma de uno de los vídeos promocionales del Pabellón de España (el recinto que acogía la Semana de Catalunya), producidos, por lo tanto, por Acción Cultural Española, que forma parte del Ministerio de Cultura," asegura a Duch.

El Govern de la Generalitat subraya que este contenido no formaba parte de la Semana de Catalunya y no se han proyectado en ninguno de los espacios habilidades para la celebración de la Semana. Sin embargo, el ejecutivo socialista remarca que, con respecto al contenido audiovisual, el Gobierno ha colaborado con Acción Cultural Española para "velar que todas las imágenes de Catalunya fueran de calidad y representaran Catalunya como una tierra de innovación y vanguardia". "Un país creativo, diverso, plural, con una lengua y una tradición artística y cultural milenarias," dice Jaume Duch en la respuesta.

Salvador Illa con el consejero|conseller de la Unión Europea y Acción Exterior, Jaume Duch / Efe

Duch reivindica el catalán como lengua de la Semana de Catalunya en la Exposición Universal de Osaka

El Govern, con todo, afirma que todos los materiales de comunicación de la Semana de Catalunya a la Exposición Universal de Osaka elaborados propiamente por el ejecutivo se han producido en catalán y, siempre que fue posible, en japonés. "La lengua catalana ha tenido un papel protagonista a lo largo de toda la Semana de Catalunya, con materiales de comunicación específicamente diseñados para la ocasión por parte del Departament de Política Lingüística", reivindica Duch, recordando que el catalán se pudo oír en varios actos y talleres, en el Día de Honor de Catalunya.

El conseller de Acció Exterior también recuerda que, tanto él, como los miembros del Govern presentes, se dirigieron en catalán en el marco del coloquio sobre los puentes existentes entre Catalunya y Japón, como también observación que las actuaciones musicales de la Semana fueron en catalán y aranés. "Teniendo en cuenta, pues, que todas las intervenciones fueron en catalán o bien en aranés tal como establece el Pacto Nacional por la Lengua, quiero poner en valor el hecho de que las más de 140.000 personas que visitaron la Semana de Catalunya a la Exposición Universal de Osaka pudieron tener contacto con la lengua y la realidad catalanas", cierra Duch.