Silencio. La exdirectora del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Paz Esteban, ha comparecido este lunes, por videoconferencia desde Madrid, ante la titular del juzgado de instrucción 20 de Barcelona, que la imputó por el espionaje con el software Pegasus al presidente del grupo parlamentario de ERC, Josep Maria Jové y a la eurodiputada republicana Diana Riba, los años 2019 y 2020. Esteban está imputada en cuatro procedimientos por haber espiado a políticos catalanes, y en esta segunda comparecencia ante un juez ha vuelto a guardar silencio. La exdirectora del CNI ha asegurado a la magistrada Eva Moltó que no declara porque el Consejo de Ministros no le ha levantado el deber de guardar secreto, que rige el CNI. Además, el Gobierno de Pedro Sánchez aseguró que no había espiado a Jové y Riba, aunque se negó a levantar el secreto del espionaje del CNI al independentismo catalán. Sin embargo, el Gobierno sí que admitió haber espiado con Pegasus al president Pere Aragonès, y las periciales hechas por los Mossos d'Esquadra han evidenciado que se usó el mismo sistema para infectar el móvil de Aragonès que el de Jové y Riba, insiste en afirmar la acusación de los republicanos, a cargo del penalista Andreu Van den Eynde.
Esteban ya se acogió a ley de secretos oficial que rige el CNI para no aclarar nada de nada sobre el espionaje de Aragonès, delante del titular del de instrucción 29 de Barcelona, Santiago García, en enero de 2024. Además de las dos causas, la exdirectora del CNI ha sido recientemente imputada en dos causas más: el espionaje al exeurodiputado de ERC Jordi Solé, y del abogado, Andreu Van den Eynde, que lleva la titular del juzgado de instrucción 24 de Barcelona, en dos causas separadas. No hay fecha de estas citaciones, ya que la magistrada pidió al Consejo de Ministros que le levante la obligación de guardar secreto. Y, por ahora, no hay ninguna respuesta.
Sin transparencia
Las causas por el espionaje de políticos y activistas catalanas, descubierto por la investigación Catalan Gate, por el grupo canadiense Citizen Lab, en el 2022, continúa un camino muy lento a los juzgados, y con peligro de prescripción. En el caso de Jové y Riba, fueron al juzgado en mayo de 2023 para explicar los efectos del espionaje sufrido en sus móviles. En agosto del mismo año, el Gobierno negó su espionaje, autorizado por el juez del Supremo que controla el CNI. Los Mossos d'Esquadra, sin embargo, aportaron las periciales de sus móviles, en enero de 2024, que confirmaban que sus teléfonos habían sido infectados con SMS maliciosos, como los usados con Aragonès, el mismo dominio, aunque la extracción de datos se desconoce donde ha ido.
A pesar de su silencio, Esteban podría ser enviada a juicio por el espionaje con Pegasus. Inicialmente, así se prevé que lo acuerde el magistrado que investiga la causa de Aragonès.