"Sólo ETA ha cumplido con su palabra". Así se ha lamentado la organización terrorista en un comunicado enviado al diario Gara de que, a tres semanas de que se cumpla el quinto aniversario de la Declaración de Aiete –que emplazaba a ETA al cese definitivo de la actividad armada–, "no se hayan cumplido los mínimos entonces fijados y no se ha respondido como se tenía que hacer a las cuestiones que conforman la agenda de la resolución".
Tomando como referencia el proceso de paz de Colombia –que esta madrugada ha protagonizado la firma del Acuerdo de Paz entre el presidente del gobierno colombiano, Juan Manuel Santos, y el líder de las FARC, Timonchenko–, la banda ha cargado contra la "más que pobre" actitud de los estados y recuerda que el proceso de negociación de Colombia empezó más tarde que Aiete y "con algunas bases iguales".
Precisamente por eso, ETA reclama "urgencia" en el retorno de los presos y exiliados, así como hacerlo a través de la "suma de fuerzas y los acuerdos entre todos los que dan apoyo al deseo de resolver el conflicto". Su propuesta es "avanzar entre todos hasta vaciar las prisiones, hasta traer a casa a todos los hermanos y hermanas diseminadas por el mundo".
Proceso independentista
A pesar de estar redactado antes de las elecciones vascas de este domingo –según ETA porque "no se puede tomar cada acontecimiento y momento político como el definitivo"–, el comunicado apuesta por "avanzar con paciencia estratégica" en el proceso independentista del País Vasco porque "la debilidad política de aquellos que niegan nuestra condición de nación y el derecho a decidir de la ciudadanía vasca es cada vez más evidente".
En este sentido, recuerda que "la izquierda abertzale no nació para quedarse arrinconada y fosilizada" y emplaza a los jóvenes actuales a tomar el relevo político porque "hasta el momento, la juventud ha hecho una aportación especial y decisiva en cada fase política, y en aquello sucesivo también la juventud tiene que ser protagonista de primer nivel en la transformación del proceso independentista".
ETA ha enviado este comunicado con motivo del Gudari Eguna, el aniversario de los fusilamientos de Jon Paderes "Txiki", Angel Otaegi y tres miembros del FRAP (Frente Revolucionario Antifascista y Patriota), que cada año lo aprovechan para reflexionar sobre el momento político actual de la banda terrorista.
¿Qué es la Declaración de Aiete?
Hace cinco años, en la Casa de Paz de Donostia-San Sebastián (Palacio de Aiete), diferentes personalidades internacionales suscribieron el texto de la declaración de Aiete, que quería ser una hoja de ruta para conseguir la paz. Estos son los puntos acordados:
- Llamamos a ETA a hacer una declaración pública de cese definitivo de la actividad armada y solicitar diálogo con los gobiernos de España y Francia para tratar exclusivamente las consecuencias del conflicto.
- Si esta declaración fuera realizada, instamos a los gobiernos de España y Francia a darle la bienvenida y aceptar iniciar conversaciones para tratar exclusivamente las consecuencias del conflicto.
- Instamos a que se adopten pasos profundos para avanzar en la reconciliación, reconocer compensar y asistir a todas las víctimas, reconocer el dolor causado y ayudar a sanar las heridas personales y sociales.
- En nuestra experiencia de resolver conflictos hay a menudo otras cuestiones que si son tratadas, pueden ayudar a conseguir una paz duradera. Sugiramos que los actores no violentos y representantes políticos se reúnan y discutan cuestiones políticas así como otros relacionadas sobre este tema, con consulta a la ciudadanía, lo cual podría contribuir a una nueva era sin conflicto. En nuestra experiencia terceras partes observadoras o facilitadoras ayudan al diálogo. Aquí, el diálogo también podría ser asistido por facilitadoras internacionales si así fuera decidido por las partes involucradas.
- Estamos dispuestos a organizar un comité de seguimiento de estas recomendaciones.