Posicionamiento sin ambages del Consell de Estudiants de la Universitat de Girona (UdG) en apoyo a Gemma Geis por la inacción del rector, Quim Salvi, ante el caso de discriminación lingüística que sufrió durante un proceso de selección académica. Geis, exconsellera de la Generalitat y vicealcaldesa de Girona, exigió poder utilizar el catalán ante la comisión que la evaluó para estabilizar su plaza de profesora agregada de la UdG. Esto obligó a la Universidad a habilitar un sistema de traducción simultánea, dado que algunos de los integrantes del tribunal eran de fuera de Catalunya, lo cual provocó reproches de dos de los examinadores con acusaciones de contradecir "principios básicos de la ética universitaria". Ante esta situación, Geis presentó una denuncia a la síndica de greuges, Esther Giménez Salinas, que exigió en dos ocasiones que el rector interviniera para reclamar una disculpa por esta actuación. Salvi, sin embargo, se ha amparado las dos veces en la independencia y autonomía de que disfruta este órgano universitario para negarse a actuar en el caso.
"El Consell d'Estudiants expresa su más firme y rotundo apoyo a la Dra. Gemma Geis ante la decisión de la Universidad de Girona de no actuar como mediadora en su caso", advierten los estudiantes en un comunicado que han publicado este lunes en su cuenta de Instagram. En la nota, aseguran que consideran que este caso constituye una vulneración "grave e intolerable de los derechos lingüísticos" y lamentan que la Universidad "haya renunciado a defender un principio fundamental recogido en sus propios Estatutos: el catalán como lengua de desarrollo universitario y como elemento vertebrador de la vida académica".
Todo ello se remonta a octubre del 2022, cuando en el marco de proceso para estabilizar la plaza como profesora agregada, Geis reclamó utilizar el catalán aunque tres de los miembros de la comisión que la tenía que evaluar eran de fuera de Catalunya. Eso obligó a la universidad a utilizar un sistema de traducción simultánea, y provocó los reproches de dos de los miembros de la comisión: la profesora de la UdG Maria Mercè Darnaculleta, que es, además, miembro de la Comisión Jurídica Asesora de la Generalitat, aseguró que "la opción lingüística de la candidata contradice abiertamente dos principios básicos de la ética universitaria como son los de neutralidad y los de la universalidad"; mientras que el profesor Luis Medina, de la Universidad Complutense de Madrid lamentó que no se hubiera utilizado para la prueba "un idioma común que podía haber sido el inglés", dado que aseguraba estar acostumbrado a prescindir "del idioma propio, que es el español."
Geis denunció su caso ante la síndica que se dirigió por dos veces a la UdG para advertir que la Universidad conocía los hechos, pero no intervino, por lo cual reclamó una disculpa ante la profesora y medidas para evitar que situaciones como estas se vuelvan a producir. A finales de agosto, Giménez Salinas hizo saber a Geis que el rector había argumentado que no podía intervenir a raíz de "la absoluta independencia y autonomía de que disfruta este órgano".
Los estudiantes exigen una rectificación
Los estudiantes aseguran en la nota que han hecho pública hoy que es "inadmisible que la UdG, que tiene la responsabilidad estatutaria y moral de garantizar el respeto y la promoción de la lengua propia, se desentienda de una situación que afecta de manera directa a la credibilidad y el compromiso de la universidad con su comunidad". "Exigimos que se rectifique esta postura, que se garanticen los mecanismos claros de mediación y que la Universidad de Girona asuma, de acuerdo con la síndica de greuges de Catalunya, el liderazgo que le corresponde en la defensa de los derechos lingüísticos y en la plena normalización del catalán en el ámbito académico".
El Consell d'Estudiants es "el órgano de deliberación, representación y consulta del colectivo de estudiantes de la UdG, a través del cual participan en la organización y la extensión de la vida académica" y lo integran las personas de este colectivo escogidas como claustrales. Antes de hacer público este comunicado, la polémica provocada por el caso de Geis ha estado presente en distintas reuniones de este ente de representación estudiantil, por lo cual el coordinador general del Consell, Adam Camacho, pidió una reunión con representantes del rectorado para tener información de primera mano sobre el incidente. Finalmente, en el pleno de la semana pasada del Consell decidió hacer público el comunicado censurando la actuación de la Universidad.