La administración del Estado ha ampliado su cuerpo de funcionarios en Catalunya con la incorporación de 551 administrativos. Entre los servicios donde se incorporarán estos nuevos funcionarios de carrera se encuentran la Delegación especial de Catalunya de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria o el Servicio de extranjería, dependiente del ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática. En total, el Estado ha ampliado en 5.400 los administrativos de su cuerpo funcionarial en toda España, lo que representa que el 10% de la ampliación se ha dedicado a Cataluña.
Los nombramientos y destinos de los nuevos funcionarios se han publicado hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y el delegado del gobierno español en Cataluña, Carlos Prieto, ha asegurado a través de una nota de prensa que "la incorporación de medio millar de nuevos administrativos en Cataluña es una excelente noticia para el fortalecimiento de los servicios públicos esenciales y para avanzar hacia una administración más ágil, eficaz y cercana a la ciudadanía". Según el delegado, este refuerzo de personal permitirá una "mejora en la atención a la ciudadanía".
Agencia Tributaria
De estas nuevas incorporaciones de administrativos, 50 se destinarán a la Delegación Especial de Catalunya de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria. Se da la circunstancia de que el Govern de la Generalitat se ha comprometido a asumir a partir de 2028 la recaudación y gestión de los impuestos que se pagan en Cataluña, a raíz del acuerdo de investidura firmado con ERC. De hecho, el Govern ya ha anunciado el reforzamiento de la Agencia Tributaria de Cataluña con la incorporación de más personal para hacer posible este objetivo.
Otro de los destinos de estos nuevos funcionarios serán las oficinas de extranjería que gestionan las delegaciones y subdelegaciones del Gobierno dependientes del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática. En total se incorporarán 62 nuevos ayudantes de extranjería, mayoritariamente en Barcelona (38), pero también Girona (11), Tarragona (9) y Lleida (4). Justamente, la cesión a Catalunya de las competencias en inmigración ha sido una de las reivindicaciones de Junts, después de que así se acordó en el acuerdo para la investidura de Pedro Sánchez, y ha ocupado meses de negociaciones con el PSOE. No obstante, el pasado 23 de septiembre Podemos tumbó en el Congreso la delegación de estas competencias. En total, en todo el Estado se destinarán 377 nuevos administrativos a las oficinas de extranjería. Por lo tanto, una sexta parte de las nuevas incorporaciones de toda España se dirigirán a Cataluña.
Periferia deficitaria
De hecho, según la delegación del gobierno español, con esta oferta se ha querido reforzar a las comunidades autónomas "deficitarias" como Cataluña. "Las necesidades más críticas de incorporación de administrativos se ubican en unidades de la periferia, y de prestación directa a la ciudadanía, como las delegaciones y subdelegaciones del gobierno español, el SEPE, las entidades gestoras de la Seguridad Social o la Dirección General de Tráfico", asegura el delegado del Gobierno en Catalunya. Una buena parte de los nuevos administrativos destinados a Catalunya, casi 150 de las plazas, irán al Instituto Nacional de la Seguridad Social dependiente del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.