Esquerra Republicana ha condenado la decisión del Tribunal Supremo de restituir en la sala capitular del monasterio de Villanueva de Sijena (Huesca) las pinturas murales extraídas de allí y conservadas hasta ahora al Museu Nacional d'Art de Catalunya (MNAC). La secretaria general y presidenta del grupo municipal al Ayuntamiento de Barcelona, Elisenda Alamany, y el diputado republicano en el Parlamento, Joan Ignasi Elena, han reaccionado a través de las redes sociales y han pedido que se detenga este "espolio".

Elisenda Alamany ha pedido a lo Ayuntamiento de Barcelona que "actúe y se oponga al traslado de las obras de Sijena". La secretaria general del partido ha asegurado que "la retirada de estos frescos medievales es un ataque al patrimonio catalán e implicaría causarles daños irreparables". A través de la red social X, ha compartido la carta que ha enviado el concejal republicano al Ayuntamiento de Barcelona, Jordi Castellana, dirigida al alcalde de la ciudad, Jaume Collboni, en qué recuerda que guardar estas obras al MNAC "garantiza las mejores condiciones de protección, conservación, estudio y divulgación". Ya que el Ayuntamiento de Barcelona es miembro del Consorcio y del Patronato del MNAC, el grupo municipal ha instado en el Govern de la Generalitat a "tomar todas las medidas necesarias para seguir defendiendo la legalidad de las adquisiciones de las obras de arte procedentes de Sijena".

Por su parte, el diputado republicano en el Parlamento, Joan Ignasi Elena, ha compartido un vídeo en que la diputada en el Parlamento, Lluïsa Moret, expresa el rechazo de ERC a la sentencia del Supremo. Moret ha señalado en una intervención a la Comisión de Cultura que se trata de una sentencia "que no tiene nada justo" y que "forma parte de la segunda parte de un espolio que empezó en el 2017", con las 44 piezas del Museo de Lleida, que en aquel momento ya se marcharon hacia Sijena. También ha asegurado que no tiene en cuenta la conservación de las mismas piezas.

La sentencia del alto tribunal español se ha conocido este miércoles, después de la demanda interpuesta por el gobierno de Aragón, contra la Administración General del Estado, la Generalitat de Catalunya y el MNAC. El Tribunal Supremo, por lo tanto, mantiene que el criterio de anteriores jueces y tribunales y el documento-contrato que firmó la priora del monasterio de Valldoreix (donde fueron las monjas de Sijena) con el gobierno de la Generalitat, a los años 80 y que incluye la cesión de obras, "no tiene ninguna validez" porque ella "no tenía la representación del monasterio de Sixena". Así pues, la sentencia concluye que el MNAC no es el titular de las obras, sino el "depositario".

¡Sigue ElNacional.cat en WhatsApp, encontrarás toda la actualidad, en un clic!