"Es inaudito". Así ha reaccionado la portavoz de ERC en el Parlament, Ester Capella, a la apertura de juicio contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por revelación de secretos. Esta es la gran noticia del día y su publicación ha coincidido con una rueda de prensa de Capella en el Parlament, la primera del nuevo curso político donde la portavoz ha vuelto a recordar a los socialistas que si no cumplen con los pactos no podrán llegar a nuevos acuerdos con los republicanos. La diputada de Esquerra y exconsellera del Govern de la Generalitat, esta apertura de juicio oral aparte de inaudita, también es comparable a la persecución que sufrieron los líderes del procés, empezando por el president Puigdemont. "Es inaudito, como también lo fue todo el procés contra los miembros del Govern de la Generalitat, incluido el presidente Puigdemont, los líderes del movimiento independentista, los alcaldes...", ha apuntado Capella en rueda de prensa, donde también ha anunciado una jornada del grupo parlamentario, con la presencia del presidente del partido, Oriol Junqueras, el próximo 19 de septiembre en Vacarisses.
La dirigente de los republicanos ha añadido que su partido ya advirtió que esta situación acabaría teniendo lugar y que la situación se giraría contra un partido que también participó de la represión contra los independentistas, como es el PSOE. En este sentido, ha hecho referencia a una cita del pastor luterano alemán Martin Niemöller que termina sí: "Cuando vinieron a por mí, no quedaba nadie en que pudiera protestar". Para Capella, esta apertura del juicio oral contra el fiscal general del Estado es el resultado de "no la reforma del poder judicial, de no haberla hecho cuando tocaba". "Aparcar la democratización permanentemente tiene consecuencias", ha resuelto.
El Fiscal General, a juicio
Once meses después de que el Tribunal Supremo abriera una causa contra el Fiscal General del Estado por un presunto delito de revelación de secretos de la pareja de Isabel Díaz Ayuso, el juez que lo ha estado investigando, Ángel Hurtado, ha decidido enviarlo a juicio, está acusado de haber filtrado un correo en el cual el abogado de Alberto González Amador reconocía que había cometido dos delitos fiscales. El magistrado lo procesó hace tres meses y, después de que la Sala de Apelaciones avalara la decisión (con un voto discrepante), ahora da el último paso para sentarse Álvaro García Ortiz en el banquillo de los acusados. Ahora bien, el magistrado ha rechazado la petición que le hicieron la Asociación Profesional e Independiente de Fiscals y Manos Limpias de suspenderlo cautelarmente y, por lo tanto, podrá continuar en el cargo. Además, le impone una fianza de 150.000 euros para asegurar responsabilidades pecuniarias y le da cinco días para presentarla. Si no lo hace, se le embargarán bienes para garantizarla. "No es tolerable ninguna divulgación en terceros sin autorización del interesado, cuya reputación pudiera verse perjudicada por esta revelación", sostiene al juez.