Esquerra Republicana considera que la comisión rogatoria dictada por el juez de la Audiencia Nacional Manuel García-Castellón en Suiza ayer es "un paso más en la operación política contra la ley de amnistía" que se está tramitando en el Congreso de los Diputados. En un comunicado, los republicanos subrayan que esta operación tiene como objetivo "atemorizar y presionar, dentro del marco de la particular cruzada judicial que está encabezando este juez".
ERC recuerda que, mientras la causa fue secreta, García-Castellón ya hizo una comisión rogatoria en Suiza por el caso de Rovira que no fue respondida, nunca pidiendo información sobre una cuenta bancaria. En este caso, reitera esta petición, pero también pide "datos que permitan la localización de la investigada", en coherencia con el hecho de que ya se hizo público el pasado 6 de noviembre, que es la intención de enviarle una citación a declarar que le tendrá que notificar. "Marta Rovira ni ha huido, ni está escondida, y, por lo tanto, el juez tiene y tendrá mecanismos para hacerle llegar las notificaciones que considere. Esquerra Republicana no da, por lo tanto, relevancia a los efectos que pueda tener este último movimiento", subrayan en el comunicado.
Denuncian la aceleración de la causa
Los republicanos constatan que el juez intenta construir unas acusaciones de terrorismo "sin ninguna base fáctica real", y recuerdan que la Fiscalía ha recurrido las decisiones del juez de la Audiencia Nacional y ha negado que haya indicios suficientes para imputar a los acusados. Además, los republicanos denuncian que, después de años de investigar bajo secreto y sin avances, el juez de la Audiencia Nacional "ha entrado en una fase hiperactiva, que empezó con el auto del 6 de noviembre." Además, ponen el grito en el cielo en el hecho de que en solo 15 días haya habido la aceptación de las acusaciones populares de VOX, Dignidad y Justicia y Sociedad Civil Catalana, así como la personación de dos agentes del CNP como acusación popular, y la ordenación de nuevas diligencias de investigación con el objetivo concreto de vincular un muerto a las protestas. "Todo, para ir rellenando una acusación que no se aguanta por ningún sitio", aseguran.
Esquerra Republicana ha subrayado que seguirá defendiendo por todas partes que "no ha habido ni organizaciones terroristas ni ningún acto terrorista en nuestro país vinculado al proceso independentista de Catalunya", así como la inocencia "incuestionable" de todos los acusados en este procedimiento que tildan de vergonzoso. "Seguiremos denunciando los abusos de una parte de la alta judicatura española en la utilización de las herramientas del derecho por perseguir una opción política legítima como es el independentismo, en lugar de para hacer justicia, que sería su obligación," aseguran.