La reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera este lunes en Madrid, con los consejeros autonómicos convocados por el ministerio, se resolvió con el anuncio por parte de la vicepresidenta María Jesús Montero de que, a principios de 2026 (en los meses de enero o febrero) anunciaría un nuevo modelo de financiación para actualizar el que lleva años y años caducado: este será aplicable para todas las autonomías con sus respectivas "singularidades". Esta palabra hace referencia directamente a la negociación entre el ministerio y ERC, que pactó con el PSC (un acuerdo avalado por el PSOE) un nuevo modelo de financiación "singular" para Catalunya y que el país pudiera recaudar sus impuestos a través de la ATC. Al día siguiente de que la ministra/candidata a las elecciones andaluzas planteara los nuevos plazos, desde ERC, que ha dejado claro que hasta que no se cumpla con el acuerdo sobre la financiación no empezará a negociar presupuestos, han avalado el calendario. "No hay que correr, lo que hay que hacer es un buen acuerdo, si eso quiere decir que nos tenemos que poner más tiempo, lo haremos", ha reflexionado en rueda de prensa la portavoz parlamentaria del partido, Ester Capella, en línea con lo que ya expresó ayer Isaac Albert, rechazando hacer ningún aspaviento.

Aviso a Junts

Preguntada Capella por si está convencida de que si, finalmente, se llega a un acuerdo con el PSOE que satisfaga a los republicanos, este podrá ser avalado por el Congreso de los Diputados, donde deberá contar con el apoyo de Junts per Catalunya después de su ruptura con Sánchez, la portavoz se ha mostrado convencida de que será así. "No hay ningún partido de obediencia catalana que quiera remar en contra de que Catalunya tenga la financiación que se merece", ha espetado, sin referirse directamente al partido de Carles Puigdemont, añadiendo que las formaciones independentistas "no votarán en contra del sistema que merece Catalunya". "No se podrán oponer", ha reiterado la exconsellera y exdiputada en Madrid por Esquerra, advirtiendo que si, finalmente, esta situación se acabara dando y un eventual nuevo modelo pactado entre ERC y el PSOE acabara naufragando por este motivo, estos partidos deberán "dar explicaciones" a la ciudadanía de Catalunya.

Como han ido haciendo desde hace casi un año, cuando Oriol Junqueras recuperó la presidencia del partido tras un congreso fratricida, Esquerra insiste en que no se sentarán a negociar unos presupuestos para el año que viene hasta que no se haya cumplido el acuerdo de financiación. Con el calendario establecido por Montero y bendecido por ERC, estas negociaciones no comenzarían, como mínimo, hasta entrado el 2026.