Cada vez pasa menos, porque mucha gente ya no lleva ni un céntimo en efectivo encima, pero aún se sigue preguntando, cuando tienes que pagar cualquier ticket, si pagarás en efectivo o tarjeta. Ahora bien, según asegura la prensa española más conservadora, esta pregunta no se ha hecho nunca a ciertos dirigentes socialistas. La portada de este miércoles del ABC sentencia que "Ábalos se pasó cinco años de lujo sin sacar ni un euro del banco". El exministro de Transportes está siendo investigado por el Tribunal Supremo por presunta corrupción, organización criminal, soborno y tráfico de influencias y, según la investigación, entre 2018 y 2023 él y su asesor, Koldo García, habrían gestionado cerca de 95.000 euros en efectivo sin que consten retiradas bancarias. Tal como explica el diario conservador, el juez y la Fiscalía Anticorrupción intentan aclarar el origen de este dinero, que "podría provenir de comisiones ilegales de contratos públicos a empresarios favorecidos por el Ministerio de Transportes durante su etapa en el cargo". Los informes de la Guardia Civil, a los que ha tenido acceso el ABC, señalan que Koldo García y su exmujer, también asesora ministerial, actuaban como “cajeros” de Ábalos, haciendo compras personales, pagos a familiares y regalos a varias parejas. Las investigaciones apuntan incluso a gastos de lujo y encuentros con prostitutas, por valor de 95.000 euros, sin justificación económica. Además, la UCO habría descubierto que entre 2017 y 2019 Ábalos y su asesor habrían recibido "30.000 euros en efectivo dentro de sobres con el logotipo del PSOE, supuestamente para cubrir gastos del partido". 

Mismo tema en el titular principal de El Mundo, que recuerda que el exministro de Transportes ha sido citado a declarar ante el magistrado Leopoldo Puente del Tribunal Supremo, que deberá decidir si mantiene su situación de libertad provisional tras un nuevo informe que detecta gastos e ingresos sin declarar por valor de 95.437 euros, así como irregularidades en algunos pagos en efectivo que le habría hecho el PSOE. Las acusaciones populares ya han adelantado que podrían pedir prisión preventiva, mientras que la Fiscalía lo valorará según el desarrollo de la vista. La comparecencia llega en medio de un clima de tensión procesal: Ábalos intentará defenderse asistido por el letrado José Aníbal Álvarez, a pesar de haber intentado renunciar a sus servicios días atrás alegando “diferencias irreconciliables”. El juez, sin embargo, ha rechazado este movimiento al considerarlo un posible fraude de ley, ya que habría servido para aplazar la declaración. Se desconoce si el exministro optará por responder las preguntas del magistrado y del fiscal o si se acogerá al derecho a no declarar, como permite la ley. La causa investiga presuntas comisiones irregulares en contratos de suministro de mascarillas durante la pandemia, así como mordidas en adjudicaciones de obra pública cuando Ábalos era ministro de Transportes. También en El Mundo, "Trump condiciona al triunfo de Milei a las elecciones, el rescate a Argentina: 'No perderemos nuestro tiempo'". El presidente de Estados Unidos ha reiterado su apoyo financiero a la Argentina de Javier Milei, pero con una clara advertencia: no habrá ayuda si el peronismo gana las elecciones de medio mandato del 26 de octubre. En un encuentro con la prensa en la Casa Blanca, Trump ha afirmado que “si Milei no gana, no perderemos el tiempo”, subrayando que la asistencia estadounidense responde a una afinidad política y económica con el gobierno actual argentino.

Trump también es el protagonista de la portada de El País, y parece ser un titular copiado y pegado de otras ediciones: "Trump amenaza a España con aranceles por el gasto militar". El mandatario norteamericano ha vuelto a amenazar a España con la imposición de aranceles si no incrementa su gasto en defensa hasta el 5% del PIB, según ha afirmado en un encuentro con periodistas en la Casa Blanca con el presidente argentino Javier Milei. La declaración llega horas después del encuentro cordial entre Trump y Pedro Sánchez en la cumbre de Sharm el Sheij, y se ha producido en el marco de la firma de un acuerdo de apoyo financiero a Argentina. El presidente norteamericano ha cargado contra Madrid por negarse a aumentar la contribución a la OTAN al nivel que exige, y ha calificado esta actitud de “mala”, “injusta” e “increíblemente irrespetuosa” hacia la alianza. Asimismo, ha ironizado sobre la posición geoestratégica de España, asegurando que el país seguirá siendo defendido a pesar de no cumplir con su exigencia de gasto. Trump ha explicado que había considerado “castigarlos con aranceles” y no ha descartado hacerlo: “Quizás lo haré”, ha reiterado. Ha subrayado que, según él, España es el único país de la OTAN que se ha negado a llegar al porcentaje propuesto y ha emitido estas palabras como advertencia públicamente. ¿Qué dicen el resto de portadas de este miércoles?

ABC
ABC
El Mundo
El Mundo
El País
El País
La Razón
La Razón
La Vanguardia
La Vanguardia
El Periódico
El Periódico
Ara
Ara
El Punt Avui
El Punt Avui